Arquitectura

LEÓN BATTISTA ALBERTI Y BERNARDO ROSSELLINO. RENACIMIENTO, ARQUITECTURA E IMITACIÓN

Interesante relación entre dos de los mayores arquitectos del Renacimiento toscano florentino: León Battista Alberti y su discípulo Bernardo Rosellino.

LEÓN BATTISTA ALBERTI, HUMANISTA Y ARQUITECTO

Leon Battista Alberti nació en Génova, en 1404, de padres florentinos exiliados, y murió en Roma en 1472. Fue uno de los humanistas más polifacéticos del Renacimiento italiano. Fue tratadista de arte, poeta, secretario de tres papas y, sobre todo, arquitecto. Dejó obras claves del nuevo clasicismo arquitectónico en Florencia y Padua.

ACTIVIDAD COMO ARQUITECTO

Alberti trabajó como arquitecto, especialmente para Giovanni di Paolo Rucellai, comerciante y humanista, amigo íntimo suyo.

Florencia

En 1447, se le encarga la construcción del Palacio Rucellai, realizado entre 1450 y 1460. Su intervención se centra en la fachada, en la que imita el opus reticulatum romano. Está formada por tres planos superpuestos, separados horizontalmente por cornisas; las filas de columnas tienen distintos órdenes de origen clásico, igual que el Coliseo: dóricas, jónicas y corintias. El palacio fue el modelo de muchas residencias señoriales florentinas.

En 1456, por encargo de Rucellai, proyecta la fachada de la iglesia de Santa Maria Novella. Alberti integró su fachada clasicista en la anterior iglesia gótica. Entre las puertas góticas con arcos apuntados de la fachada, insertó una portada clásica. La separó de la parte gótica con una franja de mármol, inspirada en el románico florentino de la iglesia de San Miniato al Monte.

En 1467, Rucellai le encarga una nueva obra: el templete del Santo Sepulcro en la iglesia de San Pancracio de Florencia. Construye un paralelepípedo, decorado con mármol, con figuras y decoraciones geométricas, también inspiradas en el románico toscano.

Rímini

En 1450, Segismundo Malatesta, Señor de Rímini, le encarga la transformación de una vieja iglesia en un un nuevo templo, en honor de la familia Malatesta: es el Templo Malatestiano. Para integrar la antigua iglesia, Alberti concibió un muro inspirado en modelos romanos y góticos venecianos. La fachada tiene forma de arco de triunfo, con una puerta central y dos arcos menores.

Mantua

En 1459, Ludovico Gonzaga, Duque de Mantua, le invitó a su ciudad, para que construyera la iglesia de San Sebastián. El edificio tiene planta de cruz griega. Está dividido en dos pisos, uno de ellos enterrado, con tres brazos y ábsides. El brazo anterior tiene un pórtico con cinco aberturas. En la fachada, el arquitrabe con tímpano se inspira en el arco de triunfo romano de Orange.

En 1470, los Gonzaga le encargaron, también, la construcción de la iglesia de San Andrés; se empezó en 1472. Tiene planta de cruz latina y una nave única, con capillas laterales rectangulares. Se inspira en el arco de triunfo romano de Ancona. La fachada se inscribe en un cuadrado.

BERNARDO ROSELLINO, EL DISCÍPULO FIEL … ¿O IMITADOR?

Bernardo Rossellino nació en Florencia, en 1409, y murió en Florencia, en 1464. Fue uno de los grandes arquitectos del Renacimiento toscano, y discípulo de Alberti. Trabajó con él en el Palacio Rucellai, por ejemplo.

Florencia y Arezzo

Arezzo. Palacio dell Fraternitá dei Laici

En Arezzo, en 1435, aplicó una fachada con elementos romanos al Palazzo della Fraternita della Misericordia. ​En torno 1453 intervino con Brunelleschi en el claustro de la Basílica de Santa Croce de Florencia.

Además de sus obras en Toscana, trabajó mucho en Roma. Aunque poco ha quedado de sus construcciones.

Pienza

La obra más completa de Rossellino fue la planificación idealizada de Pienza, la antigua Corsignano. El humanista Eneas Silvio Piccolomini, entonces ya Papa Pio II (1458-1464) quiso realizar un entorno monumental en su lugar natal, diseñado según los nuevos principios urbanísticos y arquitectónicos renacentistas.

Rossellino dispuso alrededor de la plaza principal el Duomo, el Palacio Comunal, el Palacio episcopal y el Palacio Piccolomini, para la familia papal. Concibió un centro inspirado por anteriores edificaciones de su maestro Alberti.

El edificio principal de la plaza es la Catedral, construida de 1459 a 1462. Presenta una fachada influida por Alberti: tímpano, alta columnas adosadas a pilastras. El interior es gótico y muy austero: Pio II quería una iglesia que recordase las «iglesias hall» alemanas.  

El Palacio Comunal tiene un pórtico con tres arcos sobre columnas jónicas. La fachada presenta una torre del reloj y tiene ventanas renacentistas similares a los palacios nobiliarios florentinos.

El Palacio Episcopal tiene un aspecto claramente renacentista. Así, la pavimentación regular acentúa la perspectiva. La fachada muestra dos órdenes de ventanas rectangulares renacentistas, separados por cornisas albertianas, y un gran portal con tímpano.

Por último, el gran Palacio Piccolomini, también construido de 1459 a 1462. Incorpora motivos del Palacio Rucellai de Alberti, en Florencia: puertas, almohadillado, ventanas.

Siena y Grosseto

Rossellino también proyectó edificios en Grossetto y Siena, para el Papa Pio II.

En Siena, el Palacio Piccolomini, costruido entre 1460 y 1495 para Caterina Piccolomini, hermana de Pio II: edificio de tres plantas con fachada almohadillada y ventanas, según modelos de los palacios florentinos.

INVIERNO POR EL SUR DE CATALUÑA (5) TORTOSA

Enero de 2024. Por el Sur de Cataluña. Tarragona, Reus y Tortosa. La ciudad de Tortosa creció a la orilla del Ebro. En la montaña, su castillo controlaba el que era único puente sobre el río, en muchos kilómetros.

Los árabes resistieron en Tortosa las embestidas cristianas, durante gran parte de la Edad Media. Dominando el castillo (la zuda),  dominaban el río y la huerta. Reconquistada en el S XIII, Tortosa se convirtió en un poderoso obispado, que se extendía por las ricas huertas del Sur de Tarragona y Norte de Castellón. Los moriscos siguieron viviendo en Tortosa, hasta el S XVII.

TORTOSA MEDIEVAL

La Tortosa medieval se extiende desde la orilla del Ebro, donde está la Catedral, subiendo por la colina, hasta el Castell, en la cúspide.

CASTELL DE LA ZUDA

En el punto más alto de Tortosa, se encuentra la Suda, antigua castillo árabe y después cristiano. Ahora Parador, conserva bastante del castillo medieval, parcialmente árabe y cristiano. Desde allí, hay bonitas vistas de Tortosa y del Valle del Ebro: las huertas que rodean al río, y las montañas más alejadas, el contraste entre el verde del valle y el gris de las colinas.

CATEDRAL

La Catedral de Sta. María y los palacios curiales y nobiliarios se encuentran cerca del Río Ebro, en la base de la colina donde está la Suda.

La gótica Catedral de Tortosa se parapeta detrás de una enorme fachada barroca, S. XVIII. Ésta se divide en cinco cuerpos separados por pilastras enormes; muy barroca acumula estructuras clásicas y formas caprichosas.

Su interior gótico S XIII y XIV es de líneas sobrias y arcos muy elevados, que permiten la entrada de mucha luz. Las tres naves están separadas por pilares. La nave central tiene dos pisos sostenidos por arcos muy altos; las laterales se prolongan en la girola detrás del ábside. Los contrafuertes de la cabecera están abiertos: sus capillas no están separadas por paredes.

Huguet-Transfiguracio-Tortosa.jpg

La Catedral «esconde» unos de los retablos más importantes de Cataluña: La Transfiguración de Jaume Huguet, de estilo gótico internacional (1475), pero ya influido por la pintura flamenca. Tiene figuras de gran delicadeza y rica decoración.

Claustro

El austero claustro del S XV está adosado a la catedral. Tiene la simplicidad del gótico catalán, con arcos apuntados sin decoración.

PALACIO EPISCOPAL Y PALACIOS DE LA NOBLEZA

Frente a la Catedral, junto al río, está el Palacio Episcopal, de los S XIII y XIV. Su fachada, muy austera, tiene una puerta de medio punto y ventanas góticas. En el interior, el característico patio catalán / mediterráneo, con escalera y finas columnas.

En el barrio de la Catedral, resisten edificios antiguos de buena traza, pero muy mal cuidados. Sólo se salvan algunos palacios nobiliarios o de altos cargos de la Curia episcopal. Se salvan los restaurados Palau Despuig y Palau Oliver de Boteller, ambos góticos del S XV de transición al renacimiento, y alguno más.

TORTOSA RENACENTISTA

Cerca de la Catedral, la otra joya de Tortosa: los Reales Colegios. Fueron creados por Carlos V, en el S XVI, para educación de los moriscos. Son de los pocos edificios Renacimiento de Cataluña.

El Col.legi de Sr. Lluís (antes Col.legi de St. Jaume i St. Matías) es el mejor conservado. Es de mediados del S XVI y plenamente renacentista. La sencilla fachada tiene una entrada renacentista, en tres cuerpos. El patio es una obra clave del Renacimiento en Cataluña; tiene tres armónicos pisos, con arcos, y decorados con figuras en relieve.

Haciendo esquina, encontramos el Col.legi de St. Jordi, que conserva la fachada renacentista del S XVI. Enfrente, el Convent de Sant Doménec, con fachada clasicista también, aunque interior gótico todavía en el S XVI. Ambos edificios comparten un claustro gótico renacentista del S XVI.

TORTOSA MODERNISTA

Finalmente, debe destacarse la importancia del modernismo en Tortosa, aunque mucho edificios fueron destruidos durante la Guerra Civil. A fines del S XIX, Tortosa se desarrolla, por la actividad económica relacionada con el olivo, el vino y la agricultura en general, en las comarcas del Ebro, y su transporte . Es un momento de construcción de viviendas historicistas y modernistas, para la nueva burguesía, en el centro y el ensanche tortosinos.

Destacan las obras del arquitecto municipal Pau Montguió. Por ejemplo, la Casa Matheu (1907) y la Casa Grego (1908). Monguió había sido arquitecto en Teruel, y adaptó a Tortosa su experiencia de trabajo modernista con ladrillo, hierro forjado y otros elementos tradicionales.

Tortosa tiene dos edificios públicos, símbolo de la tradición de finales del S XIX y principios del S XX de aplicar la mejor arquitectura a los edificios de uso práctico, como los «cellers» vinícolas. Joan Torras proyectó el Mercado Municipal (1887) y Pau Monguió, arquitecto municipal, proyectó el matadero modernista (1908) .

INVIERNO POR EL SUR DE CATALUÑA (4) RENAIXEMENT DEL CAMP DE TARRAGONA

Enero de 2024. Por el Sur de Cataluña. Tarragona, Reus y Tortosa. El Camp de Tarragona (alrededor de Tarragona, Reus y Valls) es de las pocas zonas de Cataluña con edificios renacentistas. En el S XVI, varios arzobispos de Tarragona, humanistas formados en Italia y amantes de las artes, impulsaron la construcción de iglesias clasicistas en sus dominios: dentro de la Catedral y en el Camp de Tarragona.

CAPILLAS RENACENTISTAS DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA

La Catedral de Tarragona tiene tres capillas renacentistas, en el lado izquierdo de la iglesia. Fueron encargos de sucesivos arzobispos humanistas, formados en Italia.

Capella del Santíssim. 1582 – 1592

La Capella del Santíssim se reconstruyó en estilo renacentista a fines del S XVI, siendo de los arquitectos Pere Blai y Mn. Jaume Amigó. Tiene cúpula semiesférica y tambor abiertos sobre la bóveda. Fue financiada por el humanista Arzobispo Antonio Agustín.

La Capella de Sant Fructuós y la de Sant Joan Evangelista son gemelas i comunicadas, construidas en 1592, según el proyecto del arquitecto Pere Blai, en estilo clasicista de final del S XVI; tienen bóveda de cañón y ábside semicircular. Fueron erigidas a expensas del Arzobispo Terés, Virrey de Cataluña.

.

IGLESIAS RENACENTISTAS DEL CAMP DE TARRAGONA

ALCOVER

Alcover, villa del Arzobispado de Tarragona, sufrió la influencia del humanista Arzobispo Antonio Agustín. No sólo hizo construir una iglesia clasicista, sino varios edificios civiles, como el Ayuntamiento, en el mismo estilo renacentista.

La Església de l’ Assumpció fue construida por Pere Blai, entre otros, a fines del S XVI. Combina innovaciones del Renacimiento italiano y soluciones góticas tradicionales. La fachada, muy austera, tiene un cuerpo central renacentista, muy clásico: columnas, capiteles, frontón. El interior es de una sola nave, cubierta con bóveda de crucería, capillas laterales entre los contrafuertes y ábside poligonal.

SELVA DEL CAMP

Sant Andreu de la Selva del Camp es una construcción fundamental en la arquitectura renacentista catalana. Encargada por el Arzobispo de Tarragona, es obra de los arquitectos Pere Blai y Mn. Jaume Amigó.

Es un templo de grandes dimensiones. Se aprecian los aspectos arquitectónicos que definen la renacentista «Escola del Camp de Tarragona». Nave única con capillas laterales comunicadas entre los contrafuertes, bóveda de cañón y cúpula con tambor, galería alta en forma de tribunas, aplicación de los órdenes en la organización de las elevaciones, predominio del dórico y el toscano.

RIUDOMS

Sant Jaume de Riudoms fue construida en la misma oleada de iglesias clasicistas impulsadas por el Arzobispo en sus territorios del Camp de Tarragona. También fue trazada por Pere Blai y Mn. Jaume Amigó a fines del s XVI.

La austera fachada tiene un portal renacentista: columnas clásicas y fornículas. El interior tiene una sola nave de gran amplitud, con un piso clasicista y cabecera poligonal; la bóveda de nervaturas es de tradición gótica todavía.

MONTBRIÓ DEL CAMP

Acabamos el recorrido en Montbrió del Camp. La Església de Sant Pere tiene elementos clasicistas en su fachada y un interior renacentista. Fue construida a principios del S XVII, como una de las últimas obras de la «oleada renacentista» inspirada por los humanistas arzobispos de Tarragona en poblaciones bajo su jurisdicción.

El interior es de una nave. Está cubierta con bóveda de cañón. El crucero se cubre con una cúpula. La iglesia tiene capillas laterales también clasicistas.

INVIERNO POR EL SUR DE CATALUÑA (2) VALLS (Y VISTABELLA)

Enero de 2024. Por el Sur de Cataluña. Tarragona, Reus y Tortosa. Valls, en el Alt Camp de Tarragona, era una de las villas medievales de los dominios del Arzobispo de Tarragona.

VALLS

Valls es una de las «patrias» de los «calçots» y de los «castells» humanos: la ciudad consta de dos de las más clásicas «colles castelleres» de Cataluña: la Vella i el Joves Xiquets de Valls.

CASC ANTIC

Valls mantiene su antigua estructura medieval. Desde la Plaça del Pati, entramos en el centro medieval, por el carrer de la Cort.

El carrer de la Cort es la espina dorsal del Valls antiguo. Conserva edificios nobles de tradición gótico-renacentista, época en que Valls pertenecía al Arzobispo de Tarragona; allí está también la Capella del Roser, barroca.

AJUNTAMENT. ESGLÈSIA DE SANT JOAN

Desembocamos en la Plaça del Blat, porticada. El Ajuntament, renacentista y retocado en el S XIX, preside la plaza. Aquí se celebran los famosos campeonatos de «castellers». Vall es, con Vilafranca del Penedés, la capital de los «castells».

Església de Sant Joan. Gótica S XV. Remodelación renacentista

Metros más allá, la Església de Sant Joan, con fachada renacentista lateral e interior gótico mediterráneo del S XV y S XVI: una nave y capillas laterales. Tiene un enorme retablo barroco.

FUERA DEL MURO MEDIEVAL

Fuera del centro medieval, se desarrolló el Valls de la Edad Moderna y Contemporánea, en los alrededores de la Plaça del Patí. En la propia plaza, está el renacentista (y barroco) Hospital de Sant Roc. Cerca, el Teatre Principal (S XIX) es un bello edificio neoclásico.

VISTABELLA

A pocos kilómetros de Valls, se encuentra Vistabella. Es conocida por la iglesia modernista, que construyó el arquitecto Jujol. 

Josep Maria Jujol. Església del Sagrat Cor. Vistabella. Modernista. 1923

Josep Maria Jujol, díscipulo de Antoni Gaudí, siguió su mismo estilo arquitectónico. Famoso por sus residencias familiares de Sant Joan Despí, también construyó la Església del Sagrat Cor en Vistabella. La influencia de la Sagrada Familia de Gaudí es muy clara.

CRUZANDO EL LANGUEDOC EL VERANO DE 2022. MONTPELLIER

El Verano de 2022, cruzamos el Languedoc, camino de los Alpes y volviendo a Barcelona. Hicimos parada en Nimes y en Montpellier.

Montpellier, pequeño pueblo feudal, se desarrolló a partir del S XII, como ciudad comerciante y centro del Señorío de Montpellier, incorporado a la Corona de Aragón durante los SS XIII y XIV, y a la Corona francesa desde entonces. 

Entrada al «Vieux Monpellier» desde el Peyrou

La ciudad fue calvinista, en el S XVI, época de la Reforma protestante, hasta ser reconquistada, en 1622, por Luis XIII de Francia. Fue la mayor plaza comercial del Languedoc y una de las mayores del Mediterráneo francés, durante toda la Edad Moderna. Además, se convirtió en capital administrativa del Languedoc, a partir de la época de Luis XIV.

En el S XIX, Montpellier se desarrolló industrialmente convirtiéndose en la mayor ciudad del Languedoc. 

Tour de la Babotte. Antiguas murallas de Montpellier

MONTPELLIER MEDIEVAL

Las calles del Vieux Montpellier, llamado el «Ecusson» (el escudo), por su forma, tienen un aire medieval. Aunque hay pocos edificios que recuerden la riqueza de la ciudad en aquella época.; ni siquiera iglesias: fueron destruidas por los protestantes, en las guerras de religión del S XVI. 

CATEDRAL

La Catedral de St. Pierre es el principal edificio medieval de Montpellier. Sobre una colina, su aspecto masivo se acentúa por la fachada de la universidad, que prolonga la iglesia.

La iglesia es gótica del S XIV. Muy alta, tiene un austero exterior; con un pórtico lateral, formado por dos torres, que sostiene una bóveda apoyada en la iglesia. Su interior, de una sola nave, es gótico, pero de tradición románica; en la tradición gótica mediterránea, tiene capillas laterales en los contrafuertes.

UNIVERSIDAD

Universidad de Montpellier. Facultad de Medicina, junto a la Catedral. Fachada renacentista y patio gótico

La Universidad de Montpellier fue una de las más brillantes de la Europa medieval, especialmente sus facultades de medicina y derecho. Actualmente, ocupa un antiguo monasterio del S XIV, junto a la catedral. Fue transformado en el S XVIII.

MONTPELLIER RENACENTISTA Y CLÁSICO

Montpellier tuvo su momento de esplendor, en los SS XV y XVI, cuando era un gran centro comercial, que acabó dominado por la burguesía protestante. Designada después capital del Languedoc por Luis XIV, en el S XVII y S XVIII pasó a estar en manos de la aristocracia meridional y los altos funcionarios (la «noblesse de robe»), aliados con la gran burguesía que controlaba el comercio mediterráneo.

De ambos períodos, quedan numerosos palacios en el Vieux Montpellier. Por un lado, los palacios renacentistas de los SS XV y XVI. Por otro, los «hôtels» barrocos y clásicos de los SS XVII y XVIII.

HÔTELS DEL MONTPELLIER DEL RENACIMIENTO

Entre los palacios del S XV; destaca el renacentista Hôtel des Trésoriers de France, construido para el famoso Jacques Coeur, «tesorero» del Rey de Francia. También renacentista es el Hotel de Varennes, del S XV y S XVI. 

Destaca, también, el Hôtel des Trésoriers de la Bourse. Su interior es del S XVI y sus fachadas exterior e interior son del S XVII.

HÔTELS DEL MONTPELLIER BARROCO Y CLÁSICO

La Rue du Cannau está flanqueada de bellos hoteles clásicos: Hôtel Deydé (S XVII), Hôtel de Beaulac (S XVIII) y otros. Cerca, en la Place Chabaneau, el Hôtel de Ganges (S XVII) es la actual Prefectura. 

La Place de la Canourgue, cerca de la catedral, era el centro del Montpellier funcionarial, aristocrático y burgués en el S XVII y el S XVIII.

Place de la Canourge. Rodeada de mansiones nobiliarias y cerca de la catedral

La Place de la Canourge está rodeada de bellas mansiones aristocráticas del S XVII y S XVIII: Hôtel Richer de Belleval, Hôtel Cambaceres, Hôtel du Sarret.

Cerca, el Hôtel des Trésoriers de la Bourse. Su interior es del S XVI y sus fachadas exterior e interior son del S XVII.

LOS DESARROLLOS DE MONTPELLIER EN EL S XIX Y EL S XX

Esplanade Charles de Gaulle

Montpellier ha tenido dos fuertes crecimientos urbanísticos, dos «ensanches» creados alrededor de la ciudad tradicional. Uno, a finales del S XIX y el segundo a finales del S XX.

ENSANCHE DEL S XIX

La Place de la Comédie es el punto neurálgico, el centro de la actividad comercial de Montpellier. Se planeó en el S XIX, como foco que unía la ciudad antigua y la que estaba naciendo. A su alrededor, se concentran los edificios característicos del momento: el edifico de la Opera Comédie (1886), en la línea de la Opera Garnier de París, y las Nouvelles Galleries (1899), primeros grandes almacenes franceses (actualmente, los Cines Gaumont).

El Ensanche del S XIX y principios del S XX se extiende por la Esplanade Charles de Gaulle y sus jardines.

ENSANCHE DEL S XX

Desde la independencia de Argelia, en los años 60, Montpellier conoce una de las mayores crecimientos demográficos de Francia. Primero los franceses «piednoirs», que huían de Argelia, a raíz de la guerra de independencia. Después los inmigrantes norteafricanos.

En paralelo, la ciudad se ha dotado de un extenso barrio de clase media, que incluye comercios, oficinas y viviendas, el Antigone, construido por Ricardo Bofill. Es un continuo, que se extiende desde la Place de la Comédie, primero con el gran centro comercial del Polygone, y después en cascada hasta la llanura.

El Antigone contiene una serie de plazas peatonales, alineadas y rodeadas de edificios neoclásicos, llamados postmodernos.

CRUZANDO EL LANGUEDOC EL VERANO DE 2022. NIMES

El Verano de 2022, cruzamos el Languedoc, camino de los Alpes y volviendo a Barcelona. Hicimos parada en Nimes y en Montpellier.

Nimes está situada entre colinas calcáreas, en la frontera del Languedoc y la Provenza. Orgullosa de su historia romana y de sus restos arqueológicos antiguos, fue centro de la resistencia protestante en los SS XVI a XVIII y núcleo industrial, a partir del S XVIII (textil, calzado, transformación agraria, vino).

NIMES ROMANA

El centro de Nimes tiene vestigios romanos en perfecto estado de conservación

Las Arenas / Les Arènes  

En un extremo del centro de Nimes, el anfiteatro, estupendamente conservado, es del S I / S II. 

Exteriormente, tiene dos pisos con 60 arcadas cada uno, de gran sencillez: pilastras y columnas dóricas. Tiene cuatro puertas de entrada, con frontones. En el interior (“cavea”), sus 34 filas están divididas en cuatro zonas. Todas están conectadas por un ingenioso sistema de enormes pasillos y escaleras.

Maison Carrée

El Templo de Augusto, construido a fines del S I, está en el centro del Nimes romano, rodeado de los vestigios del foro. 

En perfecto estado de conservación, está en alto: se accede a él por unos escalones. Su fachada clásica, de influencia griega, con frontón y columnata de capiteles corintios, da entrada al templo, con una sola nave, de gran sencillez en su interior.

Musée de la Romanité

El Museo de la Romanidad, antiguo museo de las antigüedades romanas, en un edificio moderno junto a las Arenas. Es muy rico en esculturas romanas de los SS I y II DC y en mosaicos de villas romanas cercanas a Nimes de los SS II y III DC.

NIMES MEDIEVAL

Catedral de Ste. Marie

La catedral es un edificio de transición del románico al gótico, restaurado en el S XIX. Su fachada, con dos torres góticas, tiene un frontón antiguo y un friso con esculturas románicas. Su interior tiene tres naves de base románica, acabadas en estilo gótico.  

El Vieux Nimes 

Alrededor de la catedral, los palacios de las pequeñas y tortuosas calles del Vieux Nimes nos recuerdan su papel clave en la Edad Media y su riqueza en los SS XVI y XVII.

Un recorrido por el Vieux Nimes nos descubre la época de esplendor de Nimes, del S XVI al S XVIII. La Place y la Rue du Chapitre, la Rue de la Madeleine, la Rue de l’ Aspic y Rue de Bernis tienen ver los edificios burgueses y nobiliarios renacentistas o neoclásicos.

Hotel de Bernis. Fachada renacentista S XVI y patio neoclásico S XVIII

PRIMAVERA EN HERTFORDSHIRE, SUDESTE DE INGLATERRA (2/3)

Pasamos unos días de principios de Abril, recorriendo Hertfodshire, uno de los «Home Counties», del Sudeste de Inglaterra que rodea Londres.

Nuestro segundo recorrido fue por el Sur y Sudeste del Condado: catedrales, ciudades y pueblos medievales, y palacios nobiliarios. St. Albans, incluida Gorhambury House, Hatfield House, Hertford, Ware y Bishop’s Stortford.

DOS CAPITALES PROVINCIALES DEL S XVIII, UNA CATEDRAL MEDIEVAL Y DOS PALACIOS

Iniciamos el viaje por las dos ciudades provinciales más características de Hertfordshire. St. Albans es la capital eclesiástica, por su catedral, y tiene un destacable centro del S XVIII, Hertford es la capital del Condado, y también tiene edificios característicos del S XVIII y principios del S XIX. Entre ambas, el palacio de Hatfield, el más destacado de todo Hertfordshire.

ST. ALBANS. CATEDRAL DEL MEDIOEVO Y CIUDAD DEL S XVIII

La ciudad de St. Albans se extiende alrededor de la gran plaza del mercado, con edificios de tradición medieval y neoclásicos. Preside el barrio medieval el antiguo Ayuntamiento («Town Hall»), edificio neoclásico del S XVIII, en la Plaza del Mercado. Las calles de alrededor conservan edificios medievales.

La Catedral de St. Albans es un imponente edificio románico gótico, perfectamente conservado. Domina el conjunto la torre central románica «normanda». La mayor parte es románico-gótica de inspiración franco normanda del S XI y XII; fue ampliada, en estilo gótico, en el S XIII. La fachada es neogótica, de época victoriana.

GORHAMBURY HOUSE

Gorhambury House está muy cerca de St. Albans, en medio de un impresionante «estate», rodeado de bosques, prados y ovejas. Es un edificio neoclásico paladiano, construido entre 1777 y 1784, por Sir Robert Taylor, para James Grimston, más tarde Conde de Verulam.

El “estate” del palacio  incluye gran parte del sitio de la ciudad romana de Verulamium.

HATFIELD HOUSE

Hatfield House, inmenso palacio situado en un gran parque de estilo «jacobino» fue construida en 1611 por Robert Cecil, Conde de Salisbury y ministro del Rey Jacobo I. 

El palacio renacentista tiene tres cuerpos unidos, todos ellos de ladrillo, con decoraciones y detalles en piedra. La fachada Sur es de piedra también. El interior es renacentista «jacobino» también: destacan el hall de entrada, la escalera y la galería.

HERTFORD

Hertford, capital del Condado, es una tranquila ciudad de provincias, con edificios del S XVIII y principios del S XIX, y aspecto de los años 50. Los edificios más conocidos son el Castillo y la iglesia de All Saints, ambos neogóticos.

El Salón del Condado (Shire Hall) de Robert Adam es neoclásico del S XVIII. la ciudad cuenta con uno de los Prince Albert Cottages, creados por la Sociedad para la Mejora de las Clases Trabajadoras. Son interesantes las casas junto al canal. 

PUEBLOS HISTÓRICOS DE ORIGEN MEDIEVAL CON IGLESIAS GÓTICAS

Subiendo desde el Sur hacia el Este, volvemos a encontrar pueblos históricos de tradición medieval, desarrollados en el S XVIII, con iglesias parroquiales góticas.

WARE

Algunos de los edificios de la Calle Mayor (High Street) de Ware son del S XIV, otros del S XVIII. Crib Street tiene un buen conjunto de casas de madera tradicionales y edificios neoclásicos. Ver también las casas junto al canal. A un lado de la calle principal, sobre una colina, la iglesia gótica de St. Mary.

BISHOP’S STORFORD

Bishop’s Stortford

Bishop ‘s Stortford es otra ciudad mercado medieval. Destacan los edificios de la montañosa High Street, algunos de tradición medieval, otros del S XVIII, y la iglesia gótica de St Michael’s. 

DOS JOYAS DE BILBAO (1/2) ARQUITECTURA DE MANUEL MARÍA SMITH

Hace meses, estuve trabajando unos días en Bilbao y Getxo, y descubrí dos joyas desconocidas para mi. La arquitectura de Manuel María Smith y las pinturas de Goya en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Manuel María Smith Ybarra (Bilbao 1879 — Getxo 1956)  llenó Getxo y Bilbao de sus edificios, moviéndose entre el estilo “regionalista”, a veces «montañés» y a veces «neovasco» y el estilo “inglés”, a veces “Old English” y a veces “Queen Anne”.  

El arquitecto es fruto de la oligarquía vasca, enriquecida a finales del S XIX y primer tercio del S XX, con la minería y los negocios generados a su alrededor: industria (metalurgia, siderurgia, astilleros) y comercio (navegación y banca). 

La gran burguesía industrial, conservadora, católica, y en gran parte nacionalista aunque ennoblecida por la Restauración, fijó sus modelos estéticos en Gran Bretaña (con la que comerciaba y donde sus hijos iban a estudiar) y en un pasado regional ruralista. Smith supo adaptarse perfectamente a estos gustos.

Manuel Mª Smith. Casa Aguirre Achutegui. Getxo. 1908

LA PRIMERA DÉCADA: 1900. VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE ESTILO REGIONALISTA «NEOVASCO» Y «MONTAÑÉS»

Manuel Smith inició su actividad, en la primera década de 1900, con chalets unifamiliares de estilo “neovasco” en Getxo, como las casas Restituto Goyoaga o Nicomedes Mendialdua o Aguirre Achutegui. Su primera gran obra, la Casa de Luis Arana, cierra esta década inicial.

Manuel Mª Smith. Casa de Luis Arana. 1909. Getxo

CONSOLIDACIÓN DEL ARQUITECTO BURGUÉS: DÉCADA DE 1910. LOS GRANDES PALACIOS

Su calidad y sus contactos entre la burguesía le permitieron dar el salto a obras más ambiciosas, en la década de 1910.

Iniciando esta línea de grandes edificios, en 1914, construye el Palacio de Artaza, en la frontera con Getxo. El edificio, de estilo Queen Anne, fue construido para el industrial Víctor Chávarri Anduiza, Marqués de Triano.

Manuel Mª Smith. Palacio de Artaza. Leioa / Lejona

El éxito obtenido con el anterior edificio abre las puertas de la gran burguesía y sus viviendas a Smith. Así, en 1917 reconstruye el Palacio de Santa Clara en estilo “Queen Anne”, de inspiración británica.

Manuel Mª Smith. Palacio de Santa Clara. 1917. Getxo

En 1919, Smith construye el Palacio Kai-Alde, para Carmen Allende, igualmente en Zugazarte (Getxo). Utiliza aquí un estilo ecléctico, de inspiración barroca montañesa y neovasca.

Manuel Mª Smith. Palacio Kai Alde. 1919. Getxo.

En su nueva línea de grandes palacios, Smith reconstruyó el Palacio Lezama Leguizamón en 1919 también. La obra es una combinación de estilo neovasco y montañés, de nuevo. La familia Lezama estaba vinculada a la minería y al Banco de Bilbao.

Manuel Mª Smith. Palacio Lezama Leguizamón. 1919. Getxo

PASO DE GETXO A BILBAO: DÉCADA DE 1920. EDIFICIOS URBANOS

En la década de 1920, Smith traslada el foco de su trabajo, desde las grandes viviendas unifamiliares en la residencial Getxo, a los edificios de pisos de la gran urbe: Bilbao. A pesar de ello, aún sigue construyendo algunos palacios, como el de Ampuero.

Smith construyó el Palacio Ampuero, también en Getxo, a petición del empresario y político José Joaquín Ampuero Del Río, ligado a la industria naviera y cementera y al Banco de Bilbao. Es otro ejemplo del estilo «montañés», tan popular entonces.

Manuel Mª Smith. Palacio Ampuero. 1928. Getxo

Smith construye su primer gran edificio urbano de oficinas en 1920. Son las oficinas Sota Aznar, para la compañía naviera que éstos poseían, la más importante de España. Su estilo aquí es muy ecléctico y neobarroco.

Manuel Mª Smith. Oficinas Sota Aznar. 1920. Bilbao

De esta década, también, es la famosa casa de vecinos de Ramón de la Sota, en la Gran Vía de Bilbao. Se caracteriza por su renovadoras técnicas constructivas, como el uso del cemento armado. La construyó Smith, para el naviero Ramón de la Sota, en estilo neobarroco, de tradición neo-vasca.

Manuel Mª Smith. Casa de vecinos de Manuel de la Sota. 1920. Bilbao

EL ÚLTIMO SMITH. ENTRE EL RACIONALISMO Y LA NOSTALGIA REGIONALISTA

A partir de los años 30, Smith se adapta a los nuevos estilos urbanos. En los años 1930, realizó algunas barrios de viviendas obreras y edificios vanguardistas de estilo racionalista.

A partir de la Guerra Civil, Smith siguió trabajando, durante los años 1940. En esta década, se refugió en un estilo neo-herreriano, con reminiscencias regionalistas vascas y montañesas.

UNOS DÍAS EN HERTFORDSHIRE, SUDESTE DE INGLATERRA

Noviembre 2022. Pasamos un largo fin de semana en el Condado de Hertforshire, instalados en Harpenden, y visitando a Carol, Pol, Andrea y Alexia y Diana. Vimos algunos puntos cercanos. La Guía Verde Michelin destaca la ciudad (y Abadía) de St. Albans y el Palacio de Hatfield.

Moltes gràcies, Carol i Pol, Andrea i Alèxia, per la vostra hospitalitat. Moltes gràcies Diana, per venir des de Londres a passar aquests dies amb nosaltres.

ST. ALBANS

St Albans es la principal área urbana del Condado de Hertfordshire (Este de Inglaterra), 30 km al norte de Londres. Fue una de las mayores ciudades de la Britania romana, con el nombre de Verulamium. La ciudad medieval creció alrededor de la Abadía de St Albans, monasterio benedictino que data de los SS: XII a XIV.

En la Edad Media, la ciudad fue un centro comercial y religioso, por las peregrinaciones a la tumba de St. Albans. En el S. XVIII y XIX, tuvo un fuerte desarrollo industrial, convirtiéndose en el S. XX en uno de los polos británicos de la industria electrónica.

El Barrio Antiguo

Entramos en St. Albans, visitando el pequeños barrio antiguo, alrededor de la gran plaza del mercado, con edificios de tradición medieval y neoclásicos.

Preside el barrio medieval el antiguo Ayuntamiento («Town Hall»), edifico neoclásico del S XVIII, en la Plaza del Mercado. Las calles de alrededor conservan edificios medievales.

El barrio medieval acaba en la Torre del Reloj, gótica del S XV. Esta torre formaba parte del recinto amurallado, que separaba la ciudad burguesa del terreno propio de la Abadía de St. Albans.

La Catedral de St Albans

La Catedral de San Albans fue la iglesia de una abadía benedictina, de la que quedan algunos restos. Alrededor del monasterio, creció la ciudad medieval. Enrique VIII secularizó la abadía, en el S XVI, como todas las de Inglaterra, y ésta fue destruida progresivamente, en los siglos siguientes. En la época victoriana, segunda mitad del S XIX, la iglesia fue restaurada y convertida en catedral de una nueva diócesis.

La iglesia es un imponente edificio gótico, perfectamente conservado. Domina el conjunto la torre central románica «normanda». La mayor parte es románico-gótica de inspiración franco normanda del S XI y XII; fue ampliada, en estilo gótico, en el S XIII. La fachada neogótica, de época victoriana, se integra perfectamente en el conjunto.

El interior, de tres naves, es típico inglés: las fuertes columnas y techo de madera románicos; el altar mayor y su capilla y las capillas laterales góticas.

Muy cerca de la Catedral, está lo que queda de la antigua Verulamim romana, origen de la ciudad medieval. Alrededor de las ruinas, está hoy el clásico parque inglés, aparentemente natural y descuidado, en realidad detalladamente pensado, para que parezca una parte más de la campiña, pero con restos arqueológicos. No podía faltar el lago.

Comimos en «Ye Fighting Cocks», entre el parque y la catedral. El pub más antiguo de Inglaterra, presume de estar abierto desde el S. X, aunque su edificio actual es de estilo Tudor, construido en el S XVI y reconstruido en el S XVIII.

HATFIELD HOUSE

Cerca de St. Albans, está Hatfield House, inmenso palacio situado en un gran parque. La casa, de estilo «jacobino» fue construida en 1611 por Robert Cecil, Conde de Salisbury y ministro del Rey Jacobo I. No pudimos entrar: no está abierto en esa época del año.

El palacio renacentista tiene tres cuerpos unidos, todos ellos de ladrillo, con decoraciones y detalles en piedra. La fachada Sur es de piedra también. El interior es renacentista «jacobino» también: destacan el hall de entrada, la escalera y la galería.

PEQUEÑAS CIUDADES DEL OESTE DEL CONDADO DE HERTFORDSHIRE

Hertfordshire, condado muy cercano a Londres, tiene varias pequeñas ciudades residenciales, muy vivas gracias a los «commuters», que viven allí y viajan a Londres a trabajar cada día. Estuvimos instalados en una y visitamos otra.

Harpenden

Harpenden es la clásica ciudad burguesa, del área de influencia londinense: se diría un «Sant Cugat del Vallès inglés», o el escenario ideal para una novela de Guillermo Brown. La calle principal, con tiendas tradicionales y modernas, pubs y «tea-shops», la biblioteca y la iglesia anglicana, rodeada de verde. Relativamente alejado del centro, están los barrios residenciales, con sus típicas casas individuales, rodeadas de un jardín.

Tring

Visitamos Tring, tradicional pueblo al Oeste del Condado de Hertforshire.

Tring, famoso por sus escuelas y colegios, es un compendio de pequeña localidad inglesa, de tradición medieval, convertida en ciudad residencial. Visitamos la típica iglesia anglicana gótica Tudor y admiramos las casas de madera de tradición medieval, en el centro del pueblo.

Roast del Domingo en el último pub de este viaje

Nos damos un paseo por Heartwood Forest, admirando la frondosidad boscosa, tan típica de Inglaterra. Acabamos nuestras breves vacaciones con la más típica de las comidas: un «Asado de Domingo» (Sunday Roast) comida en The Queen’s Head, el mejor pub entre Harpenden y St. Albans, junto a la iglesia gótica de St. Leonard’s.

AUDITORI DE BARCELONA. LAS SIETE PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ DE JOSEPH HAYDN

13 Diciembre 2022. Auditori de Barcelona. Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz» de Joseph Haydn. Coral O Vos Omnes, Quartet Gerhard, Roger Illa fortepiano y Xavier Pastrana director

Joseph Haydn compuso “Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz» en 1787, para ser interpretada en Cádiz, en el Oratorio de la Santa Cueva. 

Francisco de Goya. Pinturas del Oratorio de la Santa Cueva. Cádiz

ENCARGO DE UN ILUSTRADO ESPAÑOL A HAYDN, PARA EL ORATORIO DE LA SANTA CUEVA EN CÁDIZ

El canónigo ilustrado Don José Sáenz de Santa María era el director espiritual del Oratorio de la Santa Cueva, en Cádiz.​ Había heredado de su padre, comerciante riojano e “indiano” en México, el título de Marqués de Valde Íñigo y una fortuna.

Don José dedicó parte importante de sus bienes al Oratorio. Para sus paredes, encargó a Goya varias pinturas, que aún están allí.

Encargó también una pieza musical a Haydn, para ser tocada en el Oratorio. La quiso de estilo “moderno”, ilustrado, alejada de la música eclesiástica tradicional. Hizo el encargo a Haydn, a través de ilustrados españoles en París, amigos de Sebastián Martínez y Pérez, a su vez amigo de Goya. 

La obra debía contener siete piezas musicales, una por cada “palabra” de Cristo en la Cruz. La idea era leer cada palabra, para después escuchar en meditación la “sonata” correspondiente. Una idea novedosa para la época en España. La partitura se estrenó en la Santa Cueva de Cádiz el Viernes Santo de 1787.

VERSIONES

Haydn compuso hasta cuatro versiones de la obra.

La primera versión, de 1786, fue para orquesta y solistas; ésta era la prevista para la Santa Cueva, pero se tuvo que reducir a una segunda versión, de 1787, con cuarteto, por problemas de espacio en la iglesia. Años más tarde, compuso una versión para orquesta y voces / coro.

Finalmente, la versión que se suele oír es una solamente instrumental, para cuarteto de cuerdas, también de 1787, su Opus 51.

Nosotros oímos una versión novedosa, para cuarteto, fortepiano y conjunto vocal, a medio camino entre solistas y pequeño coro.

ESTRUCTURA

Las siete “palabras” (frases, en realidad) de Cristo en la Cruz están extraídas de los cuatro evangelios. La estructura de la obra es: 

Introduzione: Maestoso ed Adagio. 

Sonata I («Pater, dimitte illis, quia nesciunt, quid faciunt»): Largo. 

Sonata II («Hodie mecum eris in paradiso»): Grave e cantabile. 

Sonata III («Mulier, ecce filius tuus»): Grave. 

Sonata IV («Deus meus, Deus meus, ut quid dereliquisti me»): Largo. 

Sonata V («Sitio»): Adagio. Sonata VI («Consummatum est»): Lento. 

Sonata VII («In manus tuas, Domine, commendo spiritum meum»): Largo.

Terremoto: Presto e con tutta la forza.

Haydn usa una gama muy amplia de tonalidades. Gran parte de la música es consoladora y lenta. En cambio, el «Terremoto» final cierra la pieza con un fortississimo; recuerda la intervención sobrenatural a la muerte de Cristo.