Barroco

INVIERNO POR EL SUR DE CATALUÑA (5) TORTOSA

Enero de 2024. Por el Sur de Cataluña. Tarragona, Reus y Tortosa. La ciudad de Tortosa creció a la orilla del Ebro. En la montaña, su castillo controlaba el que era único puente sobre el río, en muchos kilómetros.

Los árabes resistieron en Tortosa las embestidas cristianas, durante gran parte de la Edad Media. Dominando el castillo (la zuda),  dominaban el río y la huerta. Reconquistada en el S XIII, Tortosa se convirtió en un poderoso obispado, que se extendía por las ricas huertas del Sur de Tarragona y Norte de Castellón. Los moriscos siguieron viviendo en Tortosa, hasta el S XVII.

TORTOSA MEDIEVAL

La Tortosa medieval se extiende desde la orilla del Ebro, donde está la Catedral, subiendo por la colina, hasta el Castell, en la cúspide.

CASTELL DE LA ZUDA

En el punto más alto de Tortosa, se encuentra la Suda, antigua castillo árabe y después cristiano. Ahora Parador, conserva bastante del castillo medieval, parcialmente árabe y cristiano. Desde allí, hay bonitas vistas de Tortosa y del Valle del Ebro: las huertas que rodean al río, y las montañas más alejadas, el contraste entre el verde del valle y el gris de las colinas.

CATEDRAL

La Catedral de Sta. María y los palacios curiales y nobiliarios se encuentran cerca del Río Ebro, en la base de la colina donde está la Suda.

La gótica Catedral de Tortosa se parapeta detrás de una enorme fachada barroca, S. XVIII. Ésta se divide en cinco cuerpos separados por pilastras enormes; muy barroca acumula estructuras clásicas y formas caprichosas.

Su interior gótico S XIII y XIV es de líneas sobrias y arcos muy elevados, que permiten la entrada de mucha luz. Las tres naves están separadas por pilares. La nave central tiene dos pisos sostenidos por arcos muy altos; las laterales se prolongan en la girola detrás del ábside. Los contrafuertes de la cabecera están abiertos: sus capillas no están separadas por paredes.

Huguet-Transfiguracio-Tortosa.jpg

La Catedral «esconde» unos de los retablos más importantes de Cataluña: La Transfiguración de Jaume Huguet, de estilo gótico internacional (1475), pero ya influido por la pintura flamenca. Tiene figuras de gran delicadeza y rica decoración.

Claustro

El austero claustro del S XV está adosado a la catedral. Tiene la simplicidad del gótico catalán, con arcos apuntados sin decoración.

PALACIO EPISCOPAL Y PALACIOS DE LA NOBLEZA

Frente a la Catedral, junto al río, está el Palacio Episcopal, de los S XIII y XIV. Su fachada, muy austera, tiene una puerta de medio punto y ventanas góticas. En el interior, el característico patio catalán / mediterráneo, con escalera y finas columnas.

En el barrio de la Catedral, resisten edificios antiguos de buena traza, pero muy mal cuidados. Sólo se salvan algunos palacios nobiliarios o de altos cargos de la Curia episcopal. Se salvan los restaurados Palau Despuig y Palau Oliver de Boteller, ambos góticos del S XV de transición al renacimiento, y alguno más.

TORTOSA RENACENTISTA

Cerca de la Catedral, la otra joya de Tortosa: los Reales Colegios. Fueron creados por Carlos V, en el S XVI, para educación de los moriscos. Son de los pocos edificios Renacimiento de Cataluña.

El Col.legi de Sr. Lluís (antes Col.legi de St. Jaume i St. Matías) es el mejor conservado. Es de mediados del S XVI y plenamente renacentista. La sencilla fachada tiene una entrada renacentista, en tres cuerpos. El patio es una obra clave del Renacimiento en Cataluña; tiene tres armónicos pisos, con arcos, y decorados con figuras en relieve.

Haciendo esquina, encontramos el Col.legi de St. Jordi, que conserva la fachada renacentista del S XVI. Enfrente, el Convent de Sant Doménec, con fachada clasicista también, aunque interior gótico todavía en el S XVI. Ambos edificios comparten un claustro gótico renacentista del S XVI.

TORTOSA MODERNISTA

Finalmente, debe destacarse la importancia del modernismo en Tortosa, aunque mucho edificios fueron destruidos durante la Guerra Civil. A fines del S XIX, Tortosa se desarrolla, por la actividad económica relacionada con el olivo, el vino y la agricultura en general, en las comarcas del Ebro, y su transporte . Es un momento de construcción de viviendas historicistas y modernistas, para la nueva burguesía, en el centro y el ensanche tortosinos.

Destacan las obras del arquitecto municipal Pau Montguió. Por ejemplo, la Casa Matheu (1907) y la Casa Grego (1908). Monguió había sido arquitecto en Teruel, y adaptó a Tortosa su experiencia de trabajo modernista con ladrillo, hierro forjado y otros elementos tradicionales.

Tortosa tiene dos edificios públicos, símbolo de la tradición de finales del S XIX y principios del S XX de aplicar la mejor arquitectura a los edificios de uso práctico, como los «cellers» vinícolas. Joan Torras proyectó el Mercado Municipal (1887) y Pau Monguió, arquitecto municipal, proyectó el matadero modernista (1908) .

ASTURIAS Y GALICIA, EN AGOSTO 2023 (6) LUGO Y LA «TERRA CHÁ»

Agosto 2023. Desde Viveiro, la «Mariña de Lucense», la costa, viajamos a la capital Lugo, en la «Terra Chá», el interior. Es la última etapa de nuestro viaje por Asturias y Galia.

ATISBO DE LA «TERRA CHÁ»

Por el camino hacia Lugo, visitamos el Monasterio de Meira, cisterciense del S XIII. 

La Galicia profunda. Tiendas de ultramarinos con la verdura local, bares tradicionales llenos de gente tomando el aperitivo con una tapa de chorizo, tahonas que venden pan recién hecho y todo tipo de empanadas gallegas. 

LUGO, ROMANA, MEDIEVAL, BARROCA … Y MÁS

Llegamos a Lugo, por primera vez después de muchos años. Conserva el aspecto y ambiente de capital de provincias, enraizada en la Historia, con una cultura acumulada de siglos y un «savoir vivre» algo anticuado, pero muy relajante.

Lugo es el centro de una rica región agrícola y ganadera y una ciudad muy animada. Ha sabido conservar su centro antiguo, eclesiástico y nobiliario, al tiempo que construía nuevas avenidas comerciales.

LUGO ROMANA

Lugo fue sede de una legión romana, defensiva frente a los celtas, y centro de comunicaciones en aquella época y durante la Edad Media. Subimos a la muralla romana: hay subidas en cada puerta, separadas una de otra por unos centenares de metros. Recorremos los dos kilómetros de perímetro: la única muralla romana, conservada entera en Europa, rodea toda la ciudad antigua.

Vista del Lugo antiguo, desde la muralla.

LUGO. LA CIUDAD ANTIGUA

Catedral de Santa María. Románico, gótico y barroco

La ciudad antigua de Lugo es, a la vez, románica, gótica y barroca. Alrededor de su catedral románica, se agrupan plazas y calles de aspecto medieval y «pazos» (palacios) barrocos; en la periferia de la ciudad medieval, iglesias góticas. En todas partes, tiendas tradicionales.

Catedral

La situación de Lugo, en el Camino de Santiago «primitivo» explica la influencia francesa en las partes románicas de la Catedral. Fue remodelada en estilo gótico y sufrió añadidos barrocos.

El exterior de la Catedral es una feliz mezcla de estilos: fachada barroca del S XVIII y lados, puerta de entrada lateral y ábsides góticas. El interior es románico, de tres naves y bordeado de tribunas.

Pazos, calles, plazas y conventos

Junto a la Catedral, la Plaza de Santa María, con el Palacio Episcopal. Alrededor, calles pintorescas, de aspecto medieval, permiten conocer el casco antiguo.

El Palacio Episcopal es un señorial «pazo» barroco del S XVIII: muros lisos de piedra, un solo piso, y fachada con decoración reducida: portal, escudo y balcones. Cerca, se pueden ver varios «pazos» aristocráticos, generalmente barrocos del S XVIII, como el Pazo de Orbán y el pazo de Saavedra.

Entre callejuelas y «pazos», vamos descubriendo las tranquilas plazas medievales del centro de Lugo. La «Praza do Campo» es especial, por su fuente y sus casas porticadas y con galerías.

Ya saliendo del centro medieval, en el ensanche de la Baja Edad Medía, las iglesias franciscana y dominica, al servicio de las nuevas clases burguesas del S XIV y XV.

La iglesia de San Francisco muestra la «modernidad» del gótico de las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, en el S XIV. El antiguo convento franciscano es ahora el Museo de Lugo.

Recorremos el centro histórico de Lugo con nuestra amiga Esther Aira, compañera de trabajo en Barcelona, y ahora residente en Lugo.

PLAZA MAYOR. EL LUGO DE SIEMPRE … Y LA SORPRESA «ART DÉCO»

La Plaza Mayor se conserva como en los años 1950, pero está muy viva. En el centro, su jardín francés, con parterres de hierba y robles. 

Alrededor de la Plaza Mayor, edificios institucionales o representativos. En uno de sus cuatro lados, varias cafeterías, llenas de público (locales y turistas), a cualquier hora.

El Ayuntamiento barroco del S XVIII, un convento franciscano, viviendas burguesas del S XIX, el «Círculo das Artes» (club de propietarios) de final del S XIX. La burguesía comercial y ganadera de Lugo, tuvo su momento álgido a finales del S XIX y principios del S XX. 

Renovación «Art Déco» de 1920 y 1930

Por todo el centro de Lugo, se van descubriendo edificios «Art Déco».

A principios del S XX, Lugo vivió el enriquecimiento de la nueva burguesía ganadera, que exportaba por toda España, y la vuelta de «indianos» de América. Estos nuevos capitales se volcaron en la construcción de casas cómodas y modernas, para vivienda de los nuevos ricos o para alquilar.

Luis Maquieira, arquitecto municipal, supo captar la necesidad y llenó Lugo de edificios «Art Déco», en los años 1920 y 1930.

ASTURIAS Y GALICIA, EN AGOSTO 2023 (5) LA MARIÑA DE LUGO: MONDOÑEDO Y VIVEIRO

Agosto 2023. Seguimos por la Costa de la Mariña Lucense o Mariña de Lugo. Una excursión por el interior, a Mondoñedo, y el viaje a Viveiro, capital de la comarca. Pequeños pueblos campesinos, playas, turismo.

MONDOÑEDO. LA GALICIA INTERIOR, RURAL Y BARROCA

Desde Foz, hacemos una excursión por el rural interior de la Provincia de Lugo, campesino y ganadero. 

MONDOÑEDO

Mondoñedo, en medio de un valle verde y cultivado, muestra de lejos sus casas blancas con tejado de pizarra. Histórica ciudad episcopal, conserva toda su riqueza arquitectónica. La catedral gótica y barroca, las casas urbanas señoriales con galerías y escudos nobiliarios. 

La Catedral de Mondoñedo, gótica con añadidos barrocos, domina el centro de la ciudad histórica. La fachada, encuadrada por dos torres barrocas del S XVIII, guarda sus tres grandes arcadas, el rosetón y su portada góticos del S XIII. El sobrio interior es románico gótico.

La Plaza de la Catedral está rodeada de palacios barrocos y edificios de viviendas burgueses del S XIX. Sus arcadas y solanas les dan un encanto especial.

Las calles y plazas de la ciudad antigua están bordeadas de casas blancas, adornadas con blasones o balcones de hierro forjado y galerías.

Monasterio de Lourenzá

De vuelta hacia Foz, entre montañas, se descubre el pueblo de Vilanova de Lourenza y su Monasterio de San Salvador, de origen gótico, pero barroco actualmente. Su impresionante fachada barroca sirvió a Fernando Casas de ensayo, para su posterior fachada de la Catedral de Santiago.

HACIA VIVEIRO. SAN MARTIÑO DE MONDOÑEDO

Salimos de Foz hacia Viveiro, por la costa de la Mariña de Lugo. Hacemos un desvío al interior, para ver San Martiño de Mondoñedo. Aquí estuvo el obispado, hasta ser traslado a Mondoñedo en el S XIII.

En una colina, se levanta la iglesia románica de San Martiño de Mondoñedo. Es un edificio románico arcaico. Su sencilla fachada está flanqueada de una torra y tiene una entrada con archivoltas. El interior es de tres naves. El ábside, con bandas lombardas, está reforzada por contrafuertes.

VIVEIRO. PUERTO PESQUERO, TRADICIÓN MEDIEVAL Y TURISMO DE PLAYAS

Viveiro tiene tres «almas» muy distintas y separadas. Es un puerto pesquero y astillero de construcción naval; tiene un casco antiguo muy bien conservado; y es un gran centro turístico playero.

VISITANDO EL VIVEIRO ANTIGUO

Visitamos el Viveiro antiguo, muy bien conservado. De nuevo, iglesias románicas con añadidos barrocos, palacios nobiliarios también barrocos y casas burguesas con galerías.

Murallas

La villa conserva de sus murallas la Puerta de Carlos V, renacentista, adornada con medallones y torres. El resto de las antiguas defensas son ahora casas con galerías. Las calles y plazas del centro conservan el sabor medieval y tradicional.

Casco antiguo

Viveiro ha vivido siempre del mar y de la ría. Pesca y comercio marítimo y control del paso de la ría la hicieron rica, ya en la Edad Media. Su trazado conserva el esplendor con que se adornó desde el S XVI.

La villa tuvo momentos de esplendor: la época de los Austrias, cuando se construyeron sus palacios barrocos y el S XIX, cuando edificó sus viviendas de galerías.

Iglesias medievales

Viveiro tiene también dos grandes iglesias medievales: la románica de Santa María, en el centro, y la gótica de San Francisco, en las afueras.

La iglesia de Santa María do Campo, románica del S XII, preside el centro medieval, desde una colina. Tiene una sencilla fachada, adornada de rosetón y portada con archivoltas; su interior es de tres naves con columnas y techumbre de madera.

El convento e iglesia de San Francisco bordean el centro antiguo, en el ensanche medieval, como tantos edificios franciscanos. Es gótica del S XIV. Su sencilla fachada, con tres puertas, da entrada a un interior gótico franciscano de una nave.

VIVEIRO DE PLAYA Y TURISMO

Cruzando el Ponte da Misericordia, sobre la ría, entramos en la Viveiro de playas, turistas y veraneo. Subiendo por una colina, junto al mar, llegamos a nuestro hotel.

Nos instalamos en el hotel, inaugurado por Fraga Iribarne, cuando era ministro, y sin cambios apreciables. Impresionantes vistas sobre la bahía. 

Viveiro ha sabido combinar su casco antiguo, al tiempo que desarrollaba la pesca y la industria pesquera y naval y creaba una gran zona turística, alrededor de sus inmensas playas de arena.

Por unas escaleras y un camino, se baja a la Praia da Costa, «debajo » del hotel.  Aprovechamos el día siguiente para nadar en aguas de la bahía formada alrededor de la playa. Todavía se mantienen gran parte de los chalets, construidos a principios del S XX en el paseo de la playa.

Por la tarde, caminata hasta el viejo Viveiro, que volvemos a visitar. Nos llama la atención la gran cantidad de tiendas tradicionales, que siguen existiendo con mucha vida. Nos recuerda la larga historia comercial de la villa, ya desde la Edad Media.

ASTURIAS Y GALICIA, EN AGOSTO 2023 (4) LA MARIÑA DE LUGO: RIBADEO Y FOZ

Agosto 2023. Situados ya en la Mariña Lucense o Mariña de Lugo, visitamos RIbadeo y su Ría de Eo, para después seguir la Costa del Cantábrico hasta Foz. De nuevo, pueblos pesqueros y marineros, rías y playas multitudinarias.

RIBADEO Y LA RÍA DE EO

RIBADEO

Ribadeo, antes puerto del comercio de cabotaje por el Norte, es hoy el centro muy activo de la comarca formada por los pueblos gallegos y asturianos de alrededor de la Ría de Eo.

La villa está situada en la falda de un monte, con vistas espectaculares sobre la ría. Tiene interesantes edificios del S XVIII y S XIX, que nos recuerdan su pasado comercial, la cercana industria de Sargadelos y los indianos que volvieron, después de enriquecerse.

La Plaza de España es el centro de Ribadeo. Sus construcciones resumen la historia de la población. El Ayuntamiento es el elegante Palacio del Marqués de Sargadelos, neoclásico del S XVIII. Casi al lado, edificios construidos por indianos, tras su vuelta de América, «modernistas» como la Torre de los Moreno o Art Déco. Muy cerca, la iglesia gótica (y neogótica) de Santa María del Campo.  

La villa marinera antigua baja por la ladera de la colina, hasta llegar al puerto.

LA RÍA DE EO: CASTROPOL Y FIGUERAS

La Ría de Eo separa Asturias de Galicia. Primero, la cruzamos en barco y visitando los pueblos de ambas orillas: de la gallega Ribadeo, a las asturianas Castropol y Figueras; y vuelta. Después remontamos la ría, caminando; el recorrido permite ver ambos lados, verdes y boscosos.

Castropol, desde la ría

Castropol

Frente a Ribadeo, Castropol ocupa un promontorio en medio de la Ría de Eo.

La vista de Castropol desde la ría permite ver su clara forma de “castro”. Entre viviendas de pescadores, se sube a lo alto de la villa, con una plaza mayor rodeada de mansiones nobiliarias barrocas y del Casino (construido por y para indianos).

La Ría de Eo desde Figueras, Asturias

Figueras

Figueras también es Asturias. Conserva su centro pesquero de tradición medieval, pero tiene unos modernos astilleros, en plena actividad.

Tres Figueras. Palacio barroco, convertido en hotel de lujo. Calles floridas, para las tradicionales fiestas de la Virgen de Agosto. Astillero, construyendo un buque para la marina mercante noruega.

Caminando junto a la Ría de Eo

Un paseo sale de Ribadeo y remonta la ría.

El Concello de Ribadeo está haciendo un notable esfuerzo de mejora de los alrededores de la ría. Está sustituyendo los eucaliptus por árboles autóctonos y ha construido un paseo.

DE RIBADEO A FOZ, POR LA MARIÑA DE LUGO

PRAIA DAS CATEDRAIS

Impresionante vista de la enorme Praia das Catedrais. Sus acantilados, que llegan a cruzar la playa, han sido erosionados, formando pasadizos y grutas. La playa está tan llena de gente, que hay tres (3) parkings llenos y cobran entrada por bajar a la arena, después de hacer cola. De los que entran, somos pocos los que nos bañamos.

Playa das Catedrais. Amplísima playa de arena fina, flanqueada por enormes rocas, que el mar ha tallado, formando cuevas. Fenómeno turístico masivo: multitudes en la playa, billetes para entrar, 3 parkings llenos de coches privados, excursiones en autocar desde Ribadeo. 

FOZ, RÍA, PUERTO Y PLAYA

Foz es un claro ejemplo de la evolución de la costa asturiana y gallega.

Situado junto a la muy abierta Ría de Foz, es un tradicional puerto pesquero. Pero las enormes playas de arena, a ambos lados de la ría, la han convertido en un potente centro de vacaciones. Junto a las playas, las edificaciones turísticas se han comido el pequeño Foz tradicional.

Foz tiene dos bellas playas separadas por un promontorio elevado. Sobre el acantilado, hay un paseo, que da directamente al mar: se le ve batir la costa quince metros más abajo.

Desde Foz, hacemos una excursión por el rural interior de la Provincia de Lugo, campesino y ganadero. Visitamos Mondoñedo, con sus blancas casas de tejado de pizarra y su famosa y enorme catedral. Lo explico en el siguiente post.  

Acabamos el día, por el paseo de Foz que sobrevuela los acantilados, junto al mar.

UN VERANO POR LOS ALPES (2/5) TURÍN

Este Verano, hemos recorrido parte de las ciudades de los Alpes franceses, italianos y suizos. Estos territorios formaron el antiguo Ducado de Saboya, del S XIII al S XIX, y fueron el núcleo de la resistencia protestante, en los S XVI y XVII.

Después de cruzar los Alpes entre Francia e Italia, visitamos Turín.

TURÍN

Turín, capital del Piamonte, junto al Río Po, ha controlado históricamente la conexión de Francia y Suiza con Italia por los Alpes. Fue un centro comercial en la Edad Media, bajo el señorío de los Saboya. A partir del S XVII, se convirtió en su “capital”; los duques diseñaron una ciudad regular, con grandes paseos y edificios públicos barrocos imponentes.

CENTRO MONUMENTAL

El centro antiguo de Turín se extiende, en forma de damero, entre la Piazza San Carlo y la Piazza del Castello.

La Piazza San Carlo es un inmenso cuadrilátero, rodeado por arcadas y elegantes edificios barrocos y neoclásicos, en tres de sus lados. En el cuarto, las dos iglesias barrocas de San Carlo y Santa Cristina (de Juvarra). 

Cerca de la Plaza, está el Museo Egipcio. Dicen que es el mejor del mundo, después del del Cairo.

Guarini. Palacio Carignano. S XVII

Justo al lado, el Palazzo Carignano, barroco (de Guarini), que fue residencia ducal en ciertos momentos.  

Via Roma. Entre el clasicismo y el fascismo

La Vía Roma, también con arcadas, en parte neoclásica y en parte fascista, nos lleva hasta la Plaza del Castillo.

La inmensa Piazza del Castello también está rodeada por arcadas en varios lados, y por palacios e iglesias en el resto. Concebida por los duques / reyes de Saboya como el centro de su capital piamontesa / italiana, fue urbanizada en los SS XVII y XVIII, en pleno apogeo barroco.

Varios edificios barrocos impresionan en la Piazza del Castello. El Palacio Real, su iglesia de San Lorenzo y el Palazzo Madama.

El Palazzo Madama, en el centro de la plaza, era la residencia de “madama” madre del duque reinante. Conserva su parte trasera gótica del S XV; su fachada y la parte principal del edificio son barrocos. El interior rococó es espectacular. La parte medieval abriga el Museo Cívico de Arte Antiguo, rico en pintura del último gótico y el primer renacimiento. 

Casi enfrente, la Iglesia de San Lorenzo, también barroca, obra de Guarini. De fachada recargada y planta circular, tiene una cúpula admirable. 

Al otro lado de la iglesia, cierra la plaza el Palacio Real. Es un inmenso edificio barroco, con extensiones rococó. Tiene un bello jardín, por la parte posterior.

Los Saboya, reyes de Cerdeña en el S XVIII, pasaron a ser reyes de Italia en el S XIX y XX. Dominaban un inmenso territorio entre lo que ahora es Francia, Italia y Suiza y controlaban los pasos de los Alpes. Desde la Edad Media, fueron duques de Saboya (Francia), príncipes del Piamonte (Italia) y condes de Ginebra (Suiza). A partir del S XVII, trasladaron su capital de Chambery (Saboya, hoy Francia) a Turín (Piamonte, hoy Italia). Y construyeron la Turín moderna.

El palacio es la sede de la Gallería Sabauda, la colección de pinturas de los Saboya. Los Duques de Saboya, dinastía clave en la Europa de los Austrias y los Borbones y amantes del arte, amasaron pinturas renacentistas, florentinas y venecianas, y barrocas, italianas, francesas, flamencas. 

Por un lado del palacio, se llega a la Catedral de San Giovanni. Su fachada y su interior son renacentistas; su campanile barroco es obra de Juvara. 

TURÍN ARISTÓCRATA Y BURGUÉS. DEL BARROCO AL LIBERTY

Paseamos por las calles rectilíneas de Turín, que muestran una ciudad rica durante siglos, primero cortesana y aristocrática, después industrial y burguesa.

Al trasladar su gobierno a Turín, los duques planificaron una ciudad rectilínea, trazada a cordel, cerca del palacio real. En la ciudad «nueva», la nobleza cortesana se construyó inmensos palacios barrocos, que han llegado hasta hoy. Recuerdan la potencia (militar, diplomática y económica) de los Saboya en los S XVI a XVIII. Hoy son sede de instituciones académicas o políticas.

Entre los palacios nobiliarios cortesanos, se fueron construyendo también iglesias barrocas, de un barroco contenido, aunque muy influido por el barroco romano.

Más allá del centro nobiliario, dieciochesco y barroco, se extiende el ensanche burgués del S XIX, cuando Turín era la capital del Reino de Cerdeña, primero, y del Reino de Italia, después.

El amplísimo ensanche del S XIX y S XX, se extiende por avenidas arboladas (corsos) y amplias calles rectilíneas. Está lleno de elegantes villas eclécticas y edificios “Liberty” (modernistas), fruto de la rica industria y burguesía del Piamonte, en el S XIX y principio del XX.

Muchas de las calles del ensanche burgués del S XIX también están porticadas, como en el centro de la ciudad.

SACRA DE SAN MICHELLE

Antes de entrar en Turín, por el camino desde Grenoble, nos acercamos a Lago de Avigliana, centro de veraneo de muchos turineses.

Junto al Lago de Avigliana, elevada sobre una montaña, está la abadía benedictina de la Sacra de San Michele. Dominando el camino entre Italia y Francia, fue clave en la Edad Media. Hoy nos impresiona su conjunto de edificios medievales, que escalan la montaña, hasta la basílica, en el pico de la montaña.

La abadía está encaramada en un promontorio rocoso a 962 m de altitud. Su estructura arquitectónica se mezcla con las escarpadas masas rocosas de la montaña. El conjunto de sótano, escalones y contrafuertes forman un solo cuerpo. La Escalera de los Muertos conduce a la puerta del Zodiaco (pilastras y capiteles tallados con esculturas). En la cima se yergue la iglesia románica-gótica y decorada con frescos del s. XVI. Desde la explanada se disfruta de unas magníficas vistas de las montañas y el valle del Dora.

CIUDADES DE LA CATALUÑA CENTRAL. MANRESA GÓTICA, BARROCA Y MODERNISTA

Fin de semana de Febrero en Manresa, en la Cataluña central. Sobre una colina, junto al Riu Cardener, se desarrolló la ciudad medieval y barroca, uno de los centros urbanos más importantes del interior de Cataluña.

MANRESA MEDIEVAL Y GÓTICA

El Pont Vell

El Pont Vell de Manresa, sobre el Riu Cardener, a la entrada de la ciudad, constituye una de sus siluetas más clásicas. Simboliza la tradición de la ciudad, como cruce de caminos y núcleo de la Cataluña central, ya desde la Edad Media.

Manresa medieval burguesa

Manresa, fue una de las mayores ciudades de la Cataluña medieval. Controlaba el paso del Riu Cardener, era cruce de caminos hacia el interior y los Pirineos, y se convirtió en importante centro industrial y artesanal.

El centro cívico de la Manresa medieval se agrupa alrededor del Ajuntament y la Plaça Major. El edificio del Ayuntamiento es de origen gótico, muy remodelado en el S XVIII con una fachada entre clasicista y barroca.

La estructura de la Plaça Major, alrededor del Ayuntamiento, es claramente medieval. Su amplitud nos recuerda sus orígenes, como plaza del mercado.

Basílica de la Santa María de Manresa

La «Seu» de Manresa es el principal monumento de Manresa. La iglesia gótica fue diseñada por Berenguer de Montagut, el arquitecto de Santa Maria del Mar de Barcelona.

La arquitectura de la Seu es característica del gótico catalán. Austeridad interior y exterior, alejamiento de la verticalidad francesa, gran amplitud de la nave, capillas laterales. Las obras empezaron a principios del S XIV, pero no se acabó hasta el S XV. La fachada es neogótica.

La iglesia conserva importantes retablos góticos. Especialmente el del Sant Esperit de Pere Serra.

Manresa entró en crisis económica y social a en el S XV. Resultó en una época de guerras civiles entre la ciudad y el Rey, y entre las clases comerciantes y las menestrales. No salió de la crisis, la época de los Austrias.

MANRESA IGNACIANA Y BARROCA

Después de la crisis del final de la Edad Media, Manresa se rehizo, bien entrada la Edad Moderna bajo los Austrias.

Palau de Justícia

Ya hemos hablado de la remodelación barroca del Ayuntamiento. Pero el edificio barroco más importante de Manresa es el Palacio de Justicia, en la ciudad antigua.

El edificio fue construido en el S XVII, como sede del gobierno de la Cataluña central en la época de los Austrias. Resalta la fachada renacentista, inspirada en el Palau de la Generalitat de Barcelona. Ha sido el Palacio de Justicia desde el S XVIII.

Manresa ignaciana

La época de los Austrias coincidió con la famosa estancia de San Ignacio de Loyola en la ciudad. Aquí hizo sus famosos ejercicios espirituales, por primera vez, y aquí los redactó.

La iglesia y el convento barrocos de la Santa Cova fueron construidos alrededor de la cueva donde San Ignacio se refugió, para redactar sus ejercicios espirituales.

El antiguo convento y colegio de los jesuitas, también barroco, es ahora la sede del Museu de Manresa.

MANRESA INDUSTRIAL Y MODERNISTA

A pesar de las crisis, Manresa conservó su posición como centro comercial e industrial. A partir de mediados del S XIX, la industria textil tiene un importante crecimiento.

Fàbrica Nova de Manresa. Tèxtils Bertrand i Serra

Industria y arquitectura modernista

Resultado de este crecimiento, se crea en Manresa una importante clase burguesa, que se entrega a la arquitectura modernista. Los edificios modernistas más importantes están extramuros de la ciudad medieval, en el Eixample Moderno, alrededor del Passeig de Pere III. Son obra de Ignasi Oms, que combinó su puesto de arquitecto municipal con su práctica privada.

Comercio en masa y Art Déco

Al final del S XIX y principios del S XX, Manresa conserva y desarrolla, también, su papel como principal comercial del centro de Cataluña.

Desde principios del S XX, se construyen edificios modernistas, como el Casino de Manresa, o Art Déco, como los Almacenes Jorba (Can Jorba), para el novedoso comercio en masa («al major») y al por menor («al detall») y la renovada clase comerciante.

JUICIO EN ALICANTE. NULIDAD DE MARCA Y PASEO POR LA CIUDAD

Febrero de 2021. Juicio de Nulidad de Marca. Semejanza de dos denominaciones y confusión del consumidor, por similitud de los servicios prestados. Tenemos pocos juicios presenciales todavía.

Aprovecho para dar un paseo por Alicante: la ciudad medieval y barroca y el ensanche del S XIX, después del Juicio, antes de coger el tren.

CIUDAD ANTIGUA. ENTRE ÁRABAE Y MEDIEVAL. LOS TEMPLOS

LA CATEDRAL

La Catedral, disfrazada de iglesia renacentista de una nave, esconde su estructura musulmana, característicamente sencilla, incluido el patio delantero transformado en plaza pública.  Fachada simplísima de mezquita musulmana, con posteriores añadidos barrocos. Interior renacentista, construido sobre la antigua estructura de mezquita.

Frente a la fachada de la Catedral, subsiste el antiguo patio de la mezquita, transformado en plaza burguesa del S. XIX.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA

La Basílica de Santa María es la iglesia más antigua de la ciudad. También fue construida sobre una mezquita. Esconde su pasado islámico detrás de una apariencia de iglesia gótica y portada barroca.

Basílica de Santa María. Sencillas fachada y estructura de mezquita, transformadas en interior gótico y fachada barroca

CIUDAD ANTIGUA. PALACIOS BARROCOS Y AYUNTAMIENTO

El centro antiguo de Alicante reúne una interesante colección de palacios barrocos, con el característico patio interior mediterráneo y escalinatas. En su mayoría, son del S. XVIII, momento en que Alicante empezó a crecer por la exportación de vino y fruta.

Destaca, entre ellos, el actual Ayuntamiento, barroco del S. XVIII.


SENSACIONES MEDITERRÁNEAS ANTES Y DESPUÉS DE UN JUICIO

Amanecer en el mar … Desayuno mediterráneo … Naranjas de Levante … Bocadillo catalán … Café árabe …
Una de las Ramblas de Alicante … Luz, cielo azul, palmeras y jubilados en buena forma

Cualquier visita a Alicante invita a pasear frente al mar, entre árboles. El puerto y el paseo entre el mar y la ciudad. La Explanada estaba cerrada esta vez.

DE LES ASSUMPCIONS DE TIZIANO I RUBENS A L’ ASCENSIÓ DE REMBRANDT

Maite Lorés va comentar l’altre dia sobre la meravellosa ‘Assumpció de la Verge de Tiziano. Em va fer pensar en el misteriós lligam que uneix el quadre venecià amb  l’ Ascensió de Jesús de Rembrandt, a través de l’ Assumpció de Rubens  a Amberes.

TIZIANO. ASSUMPCIÓ DE LA VERGE. 1518

SANTA MARIA GLORIOSA DEI FRARI, VENÈCIA

Tiziano Vecellio (1490 – 1576) és la gran estrella de la pintura renaixentista veneciana. El 1518, va tenir l’ oportunitat de pintar una obra de mides extraordinàries: l’Assumpció de la Verge per a la franciscana Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari,  una de les grans esglésies gòtiques de Venècia. 

Aquesta gran taula va establir la popularitat de Tiziano a Venècia, encara que va ser rebuda amb reticència pels frares. Per vèncer els seus dubtes, l’ambaixador de l’emperador Carles V els va demanar que li venguessin.

La pintura de Tiziano és un retaule monumental, el més gran de la ciutat de Venècia.

La pintura mostra diferents esdeveniments a tres nivells. Els tres plans estan units per un efecte de llum insòlit.

Al nivell inferior, els apòstols, amb els braços alçats, miren a la Mare de Déu. Aquesta, vestida de blau i vermell, al nivell central, està volant entre ells i Déu, envoltada de querubins.

Al nivell superior, al costat de Déu, que la rep, un querubí sostenint la corona de la Glòria.

Els personatges estan representats en moviment, amb posicions diferents, d’esquena o d’ escorç. 

En aquest quadre, Tiziano trenca amb la dolçor i tonalisme del seu mestre Giorgione. Els seus colors pastosos i els jocs de llum són ja plenament de Tiziano. Es veu la influència de Miquel Àngel a la figura de Déu Pare, i la de Rafael Sanzio en la composició piramidal i les figures dels apòstols.

El retaule de Tiziano va crear un model. Una representació de la pujada als cels de la Verge Maria o de Jesús, dividida en tres nivells, amb gestos de gran expressivitat dels personatges inferiors, majestat i llum de la persona que ascen i la divinitat que la rep, a dalt de la pintura. Aquest model va ser imitat per Rubens i, a través d’ell, per Rembrandt. 

RUBENS. ASSUMPCIÓ DE LA VERGE AL CEL. 1626

CATEDRAL D’ ANVERS 

El 1618, el capítol de la Catedral d’ Anvers va convocar un concurs per una gran taula amb el tema de l’ Assumpció de la Verge. S’ havia d’ associar la seva Assumpció i Coronació. Rubens va ser l’ elegit, i no va acabar la pintura obra fins 1626. 

Rubens va prendre clarament per referència l’ Assumpció de Tiziano. Pinta el moment de l’ assumpció, com el seu model, en tres nivells.

Al nivell central, Maria vola envoltada d’àngels, agrupats de manera rítmica, que l’ enlairen. Dos la corònen de flors, amb postures d’ escorzo. Al nivell terrenal, dues dones examinen la tomba buida i els apòstols miren al cel. Sant Joan enllaça el mon terrenal i celestial.

Les tonalitats vermelles, daurades i blaves són típiques de Rubens i diferents de les de Tiziano. En canvi, el tipus de pinzellades crea un efecte d’ inspiraciò veneciana.

REMBRANDT. ASCENSIÓ DE CRIST. 1636

ALTE PINAKOTHEK. MUNICH 

L’ Ascensió de Rembrandt forma part d’ un encàrrec de quatre pintures religioses, per al palau de l’ Stadtholder (“Cap d’ Estat”) Frederik Hendrik Orange, a La Haia. Va ser una comanda molt important per al pintor, que estava començant a ser conegut i estava de moda entre la burgesia comerçant.

L’escena està il·luminada des de dalt i la llum divina es filtra fins a les cares dels apòstols. Una palmera uneix els dos mons: diví celestial i humà terrestre.

Rembrandt s’inspira en els antecedents de les assumpcions de Rubens i de Tiziano. Tant en l’ estructura general, com en detalls molt catòlics i “barrocs”, com el querubins que incorpora. Encara i així, els petits àngels no tenen el mateix protagonisme que als quadres de Tiziano i Rubens: aquí es limiten a adorar a Jesús que s’ eleva. 

De tota manera, es veu la influència protestant en la pintura de Rembrandt. Per exemple, pinta una escena clarament cristocèntrica, on l’ascensió i la figura de Crist centren la imatge tant, que tot el demés és adjectiu.   

Les figures dels apòstols, al nivell baix de la pintura, no tenen el menor protagonisme, a diferència dels quadres de Tiziano i Rubens.  Estan en una zona fosca, contrastada amb la llum que envolta Crist. 

VISITA A TOSSA DE MAR EN OTOÑO

Noviembre 2019. Breve visita a Tossa de Mar en Otoño.

La Vila Vella. Ciudad medieval amurallada

La Vila Vella es la única población medieval fortificada que existe hoy en la costa catalana. Está protegida por una muralla y torres de los S. XIII y X XIV, defensa frente a los ataques piratas.

En la Vila Vella está la «Casa del Governador» (gótico del S. XIV), que ahora acoge el Museu Municipal. Tiene obras de Marc Chagall, Metzinger, Masson, Rafael Benet, Josep Mompou, Emili Bosch Roger …

Desde la punta de la Villa Vella, hay bellas vistas del pueblo, la costa y la playa central.

La Vila Nova. El pueblo moderno. S XVIII y S XIX

Tossa creció fuera de la muralla, alrededor de la playa, Tossa creció en el S XVIII y XIX gracias al comercio. Desde aquí se exportaban productos agrícolas al resto de España.

Dos edificios del S. XVIII destacan en la Vila Nova. La iglesia parroquial, edificio entre barroco y neoclásico, y el antiguo Hospital, también barroco.

En la Vila Nova, el frente de mar todavía conserva edificios de tradición modernista.

VELÁZQUEZ Y EL SIGLO DE ORO. CAIXA FORUM

Primera semana de Marzo 2019.  VELÁZQUEZ Y EL SIGLO DE ORO. CAIXAFORUM.

Una selección de pinturas del Museo del Prado, alrededor de Velázquez, las colecciones reales españolas y la pintura del Siglo de Oro. Siete importantes obras de Velázquez cubren todas las épocas de su vida creativa.

La obra nos muestra las conexiones pictóricas y culturales entre los tres polos de la monarquía hispánica en el S XVII: los reinos de España y las posesiones de Italia y de Flandes, entonces los dos centros pictóricos más importantes de Europa.

Las siete pinturas de Velázquez se pueden ver junto a importantes cuadros de Tiziano, Rubens, Giordano, Ribera, Claudio de Lorena, Zurbarán, Murillo y otros

Éstos son los que más me llamaron la atención

EL SABER

La muestra empieza con dos salas, dedicadas a las reflexiones de los artistas barrocos, sobre la cultura. Sobre el arte y los artistas y sobre el conocimiento, entonces entendido como saber clásico.

La representación de los grandes pensadores griegos y latinos, como prototipos de la sabiduría, se impuso en el barroco.

ab17d59e-2a09-4391-add7-ad2c4e7eb350

Rubens. Demócrito. 1636

7afa2228-d925-4755-b09f-71d27b9fc65b

José de Ribera. Demócrito. 1630

download.jpg

Velázquez. Esopo. 1639

(más…)