Música

AUDITORI DE BARCELONA. CUARTETOS NÚMS. 11, 12 Y 13 DE SHOSTAKOVICH

14 de Mayo de 2024. Cuartetos de Cuerda Núms. 11, 12 y 13 de Dmitri Shostakovich. Auditori de Barcelona. Quartet Casals: Vera Martínez, violín, Abel Tomàs, violín, Jonathan Brown, viola, y Arnau Tomàs, violonchelo.

DMITRI SHOSTAKOVICH. CUARTETO DE CUERDA NÚM. 11

Shostakóvich compuso el Cuarteto de Cuerda Núm. 11 en Fa menor, Op. 122, en 1966. Este es el primero de los cuartetos de Shostakóvich dedicados al Cuarteto Beethoven, cada uno dedicado a un miembro diferente del grupo. 

Shostakóvich “expresa la triste vanidad del mundo » en este cuarteto. Con un tono desolado, este cuarteto es una especie de “viaje de invierno” schubertiano.

El Cuarteto Núm. 11 se presenta como un poema sin palabras de siete versos.  Tiene siete movimientos vinculados: Introducción – Andantino; Scherzo – Allegretto; Recitativo – Adagio; Estudio – Allegro; Humorístico – Allegro; Elegía – Adagio; Conclusión – Moderato.

Los títulos de los movimientos son muy engañosos. La Introducción no lo es realmente, el Scherzo se toca pianissimo, el Recitativo no tiene un solista como protagonista, y el Humorístico carece de humor; sólo la Elegía, tiene carácter “fúnebre”.

En el primer movimiento, el violín introduce el tema principal, que se desarrolla a lo alrgo de todo el cuarteto. Sigue inmediatamente el segundo movimiento: un canon, en diálogo de dos voces y adornado por «glissandi». El tercer movimiento combina notas breves y largas, disonantes. En el cuarto movimiento, el primer violín toca notas rápidas, y los otros instrumentos lentas. El quinto es una versión simplificada del anterior. El sexto movimiento, más largo, combina líneas largas y otras cortas y melódicas. El último movimiento recapitula los temas anteriores.

DMITRI SHOSTAKOVICH. CUARTETO DE CUERDA NÚM. 12

El Cuarteto de Cuerda Núm.  12 en Re bemol mayor, Op. 133 fue compuesto por  Shostakóvich en 1968.

El cuarteto sólo tiene dos movimientos: Moderato – Allegretto; Allegretto – Adagio – Moderato – Allegretto.

La obra incluye elementos de música dodecafónica, muy poco apreciada por el régimen soviético. Así, el violonchelo presenta tres veces al inicio una serie de doce notas entrelazadas sin que se repita ninguna. Este número doce y estas doce notas reaparecerán muchas veces en la obra. 

El moderato tiene forma sonata con dos temas separados por un cambio de tempo y una serie cromática que borra el sentimiento tonal.

El segundo movimiento se basa en un motivo en el violonchelo; luego hace de solista, apoyado por los otros instrumentos, apagados, que poco a poco se vuelven más fuertes. Los pizzicatos son seguidos por violentos acordes disonantes. Luego, el violonchelo reanuda el adagio y vuelve el tema inicial. 

El allegretto final, lleno de virtuosismo, da una impresión de serenidad.

DMITRI SHOSTAKOVICH. CUARTETO DE CUERDA NÚM. 13

Shostakóvich compuso su Cuarteto de Cuerda Núm. 13 en Si bemol menor, Op. 138, en 1969 y 1970

El Cuarteto Núm. 13 tiene un solo movimiento, Adagio – Doppio movimento – Tempo primo, con la indicación «tocar en un suspiro».

Esta obra oscura, inquietante e innovadora, ilustra el nuevo estilo de los últimos cuartetos de Shostakovich. Shostakóvich utiliza música dodecafónica, no aceptable en la URSS, como en el Cuarteto Núm. 12

La viola presenta inicialmente una especie de lamento dodecafónico, que los cuatro instrumentos desarrollan fugazmente. El Doppio movimento hace una lenta progresión que explota en pizzicatos. Se instala un clima nocturno, en un canto ondulante entre los violines y la viola. Una nueva marcha reúne los cuatro instrumentos. El ritmo es obsesivo, acabando en pizzicatos. El final del cuarteto está marcado por un ostinato, como un lento latido que acaba en un lamento. 

AUDITORI DE BARCELONA. SIBELIUS Y ELGAR

20 de Abril de 2024. Concierto en el Auditori de Barcelona. Arnold Schönberg y Ludvig van Beethoven. Con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y Nikita Boriso-Glebsky, violín. Dirección: Marta Gardolińska.

Dos obras del Norte de Europa y del cambio del S XIX al S XX, a la vez románticas y «contemporáneas». El Concierto para Violín y Orquesta del finlandés Sibelius y las «Variaciones Engima» del británico Elgar. Además, el concierto empezó con una interesante obra actual, para orquesta: Null de la ucraniana Victoria Poleva.

JEAN SIBELIUS. CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA

Jean Sibelius compuso su Concierto para Violín y Orquesta en Re menor, Op. 47 en 1904.

Aunque el violín domina el concierto, es una obra sinfónica: la orquesta no se limita a acompañar, sino que dialoga con el solista. Sus movimientos son: Allegro moderato; Adagio di molto; y Allegro, ma non tanto.

El primer movimiento se abre suavemente con las cuerdas. El solista entra, seguido por los clarinetes, con un tema oscuro. Después de unos apasionados acordes de la orquesta, el solista introduce un tema oscuro. Los instrumentos de viento y percusión acompañan al violinista. Después de una escala ascendente del solista, entran las cuerdas y, después, las maderas.  La orquesta conduce a una cadencia de violín, que termina en la recapitulación orquestal.

El segundo movimiento es formalmente menos libre, pero es el más romántico de los tres. El inicio del viento dejando en suspenso la frase recuerda a Debussy. Cuando entra el violín, la música se hace temperamental: hay ecos de Tchaikovsky; le acompañan los metales, que dan un aire de canción a esta primera parte. La orquesta inicia un ambiente tempestuoso; entra el violín solista con frases quejumbrosas. Después de una fuerte subida orquestal, la música se relaja. Pero el violinista aumenta la tensión y llega al clímax del movimiento.

El allegro, ma non tanto final es de difícil interpretación. Más rítmico, crea una atmósfera tempestuosa, pero brillante. El solista introduce el primer tema. El segundo tema, un vals, es presentado por la orquesta. Clarinetes y metales introducen la sección final, seguidos por el violín. Después de una intervención de la orquesta, el violín lleva a la orquesta hasta el «finale».

EDWARD ELGAR. VARIACIONES «ENIGMA»

Edward Elgar escribió las «Variaciones Enigma», Op. 36, en 1899.

Elgar dedicó la pieza a «mis amigos que aparecen en la foto». Cada variación está precedida por las iniciales, el nombre o el apodo del amigo representado. Cada uno contiene una impresión de la personalidad de su sujeto; y referencia musical a una característica o evento.

La obra de un tema «enigma» y, en base al tema, desarrolla de catorce variaciones, cada una de ellas dedicada a un amigo al que Elgar no identificó inicialmente, pero sí más tarde.

Sus movimientos son: Enigma: Andante; y Variations: I. “C.A.E.” L’istesso tempo; II. “H.D.S.- P.” Allegro; III. “R.B.T.” Allegretto; IV. “W.M.B.” Allegro di molto; V. “R.P.A.” Moderato; VI. “Ysobel” Andantino; VII. “Troyte” Presto; VIII. “W.N.” Allegretto; IX. “Nimrod” Adagio; X. “Dorabella” – Intermezzo. Allegretto; XI. “G.R.S.” Allegro di molto; XII. “B.G.N.” Andante; XIII. “***” – Romanza. Moderato; XIV. “E.D.U.” – Finale. Allegro.

La obra se inicia con un tema, que es desarrollado en 14 variaciones sucesivas. Años más tarde de la publicación de la obra, Elgar escribió una serie de comentarios, sobre los amigos que estaban detrás de cada variación. Esto ha permitido identificar a las personas.

Tema (Enigma:Andante)

El tema melódico de apertura transmite una sensación de introspección. Un motivo fluido ilumina el ambiente antes de que regrese el primer tema. Elgar escribió sobre este tema: «expresaba la soledad del artista.

El tema conduce a la Variación I sin pausa.

Variación I (Al mismo tiempo) «C.A.E.»

Carolina Alice Elgar, esposa de Elgar. La variación repite un fragmento que Elgar silbaba al llegar a casa con su esposa. La variación es una prolongación del tema, con un toque romántico.

Variación II (Alegro) «H.D.S-P.»

Hew David Steuart-Powell. Fue un conocido pianista e intérprete de música de cámara, que tocaba con B.G.N. (violonchelo) y el compositor (violín). Su recorrido por las teclas antes de empezar a tocar se recuerda aquí en forma de Tocata.

Variación III (Alegreto) «RBT.»

Richard Baxter Townshend, «Don» de un College de Oxford y cuñado de W.M.B. representado en la Variación IV. R.B.T. presenta a un anciano en un teatro de aficionados: su voz grave se convierte en un timbre de «soprano» ocasionalmente.

Variación IV (Molto Alegro) «W.M.B.»

William Meath-Baker, aristócrata de Gloucestershire y benefactor de varios edificios públicos, cuñado de R.B.T. y tío de Dora Penny en Variación X. La música se expresa enérgicamente, como hacía W.M.B.

Variación V (Moderado) «RPA.»

Richard Penrose Arnold, hijo del poeta Matthew Arnold y pianista aficionado. Esta variación conduce a la siguiente sin pausa.

Variación VI (Andantino) «Ysobel»

Isabel Fitton, alumna de viola de Elgar. El primer compás, utilizado a lo largo de la variación, es un «ejercicio» de cruce al tocar las cuerdas, difícil para principiantes; sobre esto se construye un movimiento romántico.

Variación VII (Pronto) «Troyte»

Arthur Troyte Griffith, arquitecto de Malvern y amigo de Elgar. La variación imita su entusiasta incompetencia al piano. Se refiere a un paseo de Griffith y Elgar: atrapados por una tormenta, se refugiaron en casa de Winifred y Florence Norbury, a la que se refiere la siguiente variación.

Variación VIII (Alegreto) «W.N.»

Winifred Norbury, miembro de la Sociedad Filarmónica de Worcester. Está inspirada en una casa del Siglo XVIII y la elegante personalidad de las damas de aquella época. Esta variación está unida a la siguiente por una sola nota sostenida por los primeros violines.

Variación IX (Adagio) «Nimrod»

El nombre de la variación hace referencia a Augustus J. Jaeger, editor musical y amigo cercano de Elgar, que le daba consejos musicales útiles. Nimrod es descrito en el Antiguo Testamento como «un poderoso cazador».Jäger significa «cazador» en alemán. Elgar estuvo a punto de dejar de escribir música y Jaeger lo animó a seguir componiendo; le dijo que Beethoven tenía muchas preocupaciones, pero siguió escribiendo música. Elgar cita la Sonata «Patética» de Beethoven en «Nimrod».

Variación X (Intermezzo: Allegretto) «Dorabella”

Dora Penny, una amiga cuyo tartamudear es parodiado por los instrumentos de viento. La madrastra de Dora era hermana de William Meath Baker (Variación IV). Esta variación presenta una melodía para viola solista.

Variación XI (Muy alegre) «G.R.S.»

George Robertson Sinclair, fue el organista deCatedral de Hereford. Los primeros compases los sugirió su gran bulldog, cayendo al suelo.Río Wye; su remar para encontrar un lugar de aterrizaje; y su ladrido de alegría al aterrizar.

Variación XII (Andante) «B.G.N.»

Basil George Nevinson, violonchelista aficionado que tocaba música de cámara con Elgar. La variación es introducida y concluida por un violonchelo solista. Esta variación conduce a la siguiente sin pausa.

Variación XIII (Romance: Moderado) » * * * «

Posiblemente, María Lygon de Madresfield Court, patrocinadora de un festival de música local. Según Elgar, los asteriscos reemplazan el nombre de una dama en un viaje por mar: los tambores recuerdan los motores de un transatlántico; el clarinete cita «Mar en calma y viaje próspero» de Mendelssohn.

Variación XIV (Final: Allegro) «E.D.U.»

Elgar, era llamado «Edu» por su esposa. Esta variación cita temas de las variaciones «Nimrod» y «C.A.E.», en referencia a Jaeger y Alice, esposa de Elgar, dos grandes influencias en la vida y el arte del compositor.

AUDITORI DE BARCELONA. SCHÖNBERG Y BEETHOVEN

13 de Abril de 2024. Concierto en el Auditori de Barcelona. Arnold Schönberg y Ludvig van Beethoven. Con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y Heidi Melton, soprano. Dirección: Eun Sun Kim.

Dos obras alemanas muy distintas, aunque ambas fueron «rompedoras» en su tiempo. «Erwartung», una obra para voz y orquesta de Schönberg: su primera pieza claramente atonal. Y la romántica Sinfonía Núm. 7 de Beethoven: la primera en que rompe con la tradición neoclásica vienesa.

ARNOLD SCHÖNBERG. ERWARTUNG / LA ESPERA

Arnold Schönberg compuso la ópera Erwarting (La espera), Op. 17 en 1909, aunque no se estrenó hasta 1924. El libreto es de  Marie Pappenheim.

La obra es un monólogo para soprano sola con una gran orquesta, de forma atonal. Narra “a cámara lenta” las angustiosas emociones que experimenta la protagonista, mientras espera a su amante. Schönberg deja el Romanticismo y empieza el nuevo camino de la atonalidad.

Erwartung es una obra dura, por su temática y por el tipo de música atonal que se emplea. La obra es el agónico monólogo interior de una mujer que espera a su amante, que aparece muerto. La música nos adentra en el bosque, donde la protagonista está perdida.

Argumento

Época: NOCHE. LUGAR: un bosque

Una mujer busca atemorizada a su amante, en la oscuridad.

Encuentra primero lo que parece ser un cuerpo. Pero se da cuenta de que es un tronco de árbol. Atemorizada, y cada vez más ansiosa, no consigue encontrar al hombre que busca.

Después encuentra un cadáver, y ve que es el de su amante. Llama pidiendo ayuda, pero no hay respuesta. Intenta revivirlo y se dirige a él como si aún estuviera vivo, acusándole enfadada de haberle sido infiel.

Después se pregunta qué va a hacer con su vida, ahora que su amante está muerto. 

Finalmente, se aleja sola en la noche.

LUDWIG VAN BEETHOVEN. SINFONÍA NÚM. 7

Ludwig van Beethoven compuso su Sinfonía Núm. 7 en La mayor, Op. 92 en 1811 y 1812. Está dedicada al conde Moritz von Fries. Fue la ruptura definitiva de Beethoven con las convenciones estilísticas clasicistas de Haydn y Mozart.

La Sinfonía tiene cuatro movimientos Poco sostenuto Vivace; Allegretto; Presto; Allegro con brio.

El primer movimiento tiene forma sonata. Se inicia con una introducción lenta y larga. El Vivace también tiene forma sonata; está dominado por ritmos de danza y cambios dinámicos bruscos; es alegre y recuerda una explosión primaveral (casi pastoral, como en la Sexta sinfonía

El segundo movimiento es un tema con variaciones. Inspirado en la marcha fúnebre de su Sinfonía Heroica, Beethoven crea un movimiento «lento»: más pausado que los otros tres. La repetición de un motivo rítmico sombrío establece un ambiente fúnebre. El primer tema comienza en las cuerdas. Se van introduciendo los demás instrumentos hasta llegar al tutti en fortissimo.

El tercer movimiento es un scherzo trepidante. Esta forma, basada en los himnos de pastores austríacos, es tocada dos veces. El scherzo se convierte en un tema tumultuoso. Dos tríos más lentos dan paso a un tercer trío fortissimo.

El último movimiento retoma la tonalidad inicial y la forma sonata. Las modulaciones del movimiento son de un ritmo trepidante. Se piensa que puede representar una fiesta.

AUDITORI DE BARCELONA. BRITTEN Y BRAHMS

8 de Marzo de 2024. Concierto en el Auditori de Barcelona. Benjamin Britten y Johannes Brahms. Con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y Augustin Hadelich, violín. Dirección: Ludovic Morlot.

Dos obras muy distintas. Un rompedor concierto para violín y orquesta del británico Britten y una romántica sinfonía del alemán Brahms.

BENJAMIN BRITTEN. CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA

Benjamin Britten escribió su Concierto para Violín y Orquesta Núm. 1, Op. 15, en 1938-1939, justo antes de empezar la Guerra Mundial.

El concierto consta de tres movimientos: Moderato con moto – Agitato – Tempo primo; Vivace – Cadenza – Attaca; y Passacaglia: Andante lento (un poco meno mosso).

La obra empieza con una serie de golpes de timbales, como el Concierto para violín de Beethoven. El fagot y otros instrumentos retoman el ritmo, que persiste como ostinato a lo largo de toda la obra. El violín entra con un lamento parecido a una canción, elevándose por encima de la orquesta. La música es interrumpida por un segundo tema, militarista y de percusión.

El segundo movimiento, un salvaje moto perpetuo scherzo, recuerda a Prokofiev. El movimiento culmina en una cadencia impresionante, que recoge temas del primer y el segundo movimientos.

El final es un passacaglia: variaciones de un tema en el bajo, en la tradición de las chaconas barrocas de Purcell y Bach. El bajo es introducido por el trombón, mientras el violín recuerda el tema lírico del primer movimiento. Se desarrollan variaciones, en forma de canto, danza, capricho y marcha. Al final, el bajo inicial acaba convertido en un canto, en diálogo de orquesta y solista.

JOHANNES BRAHMS. SINFONÍA NÚM. 4


Johannes Brahms compuso la Sinfonía Núm. 4 en Mi m, Op. 98 en 1885. Es su última sinfonía.

La obra incluye muchas referencias a piezas de Beethoven y al teatro de Shakespeare, que Brahms estaba leyendo entonces.

La sinfonía consta de cuatro movimientos: Allegro non troppo; Andante moderato; Allegro giocoso – Poco meno presto; y Allegro energico e passionato – Più Allegro.

El primer movimiento, Allegro non troppo, tiene forma de sonata. Empieza con un tema, descendente, que será la base para el resto de la obra. El segundo tema aparece en una melodía de las maderas. El  movimiento aumenta su intensidad, hasta el clímax, antes de la conclusión. El movimiento transmite una constante sensación de inquietud y una atmósfera trágica.

El segundo movimiento, Andante moderato es de tempo lento, reflexivo e introspectivo. Se abre con una melancólica fanfarria de las trompas, que presentan el tema. Sigue el viento madera, calmadamente. Se desplaza a clarinetes y fagotes, acompañados de pizzicati de las cuerdas. Estos temas son desarrollados por la orquesta, con lirismo. Los violonchelos, acompañados por los violines, presentan el segundo tema, del aria Gottes Engel weichen nie de Bach.

El tercer movimiento, Allegro giocoso – Poco meno presto – Tempo I, es una danza, que se hizo muy popular en vida de Brahms que el público pedía constantemente que se repitiera. Es un Scherzo. La orquesta presenta el tema principal, del que surgirán los otros, interpretados por violines y viento madera. La atmósfera alegre se mantiene: un tempo rápido y un sonido ligero le dan un aire jovial y exuberante.

El último movimiento, Allegro energico e passionato – Più Allegro tiene forma barroca. Es un passacaglia similar a una chacona: variaciones sobre un bajo. El tema recoge el último movimiento de la Cantata Nach dir, Herr, verlanget mich, BWV 150 de Bach. Una estructura de apariencia simple es la base de una música muy elaborada. El tema subyace en cada variación, como exige la forma passacaglia. Las variaciones crecen en intensidad, hasta la decimoquinta variación, en que reaparece el bajo original. Las siguientes variaciones son grandiosas y rápidas: las últimas conducen a un final trágico y solemne.

AUDITORI DE BARCELONA. BARTOK Y ELGAR

10 de Febrero de 2024. Concierto en el Auditori de Barcelona. Bela Bartok y Edward. Con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y Juan Pérez Floristán al piano. Dirección de Juanjo Mena.

Dos obras modernas, pero muy distintas. Un rompedor concierto para piano y orquesta del húngaro Bartok y una postromántica sinfonía del británico Elgar.

BELA BARTOK. CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA NÚM. 3

Bela Bartok compuso el Concierto para piano y orquesta Núm. 3 en Mi mayor, Sz. 119, en 1945, cuando vivía exiliado en los Estados Unidos. Está dedicado a su esposa, Ditta. 

El concierto se diferencia de obras anteriores del autor, pues contiene numerosos temas tonales y carece de los rasgos de color sombrío y complejidad rítmica característicos de composiciones previas. La parte solista es de menor virtuosismo que en los dos primeros conciertos.

El Concierto para piano Núm. 3 fusiona, de nuevo, melodía populares de la tradición folklórica húngara con nuevas ideas compositivas. La complejidad rítmica, el uso de modos húngaros y la riqueza armónica crean una obra contemporánea y arraigada en las raíces culturales de su país.

Los tres movimientos del concierto son: Allegretto; Adagio religioso; Allegro vivace.

El primer movimiento desarrolla un tema popular folklórico húngaro, introducido por el piano.El inicio es relativamente tonal, comparado con obras anteriores de Bartok. La cuerda complica el tema, a continuación, en una melodía compleja: rápida sucesión de muchos modos, mediante alteraciones cromáticas. 

El segundo movimiento parece una coral de Beethoven. La introducción de la cuerda, seguida por una coral en el piano alude al Cuarteto Núm. 15 de Beethoven. Además, Bartók incluye armonías de Tristán e Isolda de Wagner, una alusión a la tristeza característica del romanticismo. A continuación, introduce un tema pentatónico, característico del folklore húngaro. Acaba el movimiento con un ejemplo de la tranquila música nocturna de Bartok.

El tercer movimiento es un ejemplo de la alegría característica de tantos últimos movimientos de Bartok. Es un rondó, inspirado en el folklore húngaro. También hay una fuga central, de inspiración barroca. 

EDWARD ELGAR. SINFONÍA NÚM. 2

Edward Elgar compuso su Sinfonía Núm. 2 en Mi bemol, Op.63 entre 1909 y 1911. Está dedicada al Rey Eduardo VII, que había fallecido recientemente. La obra es una meditación sobre la vida y la muerte y, al tiempo, recoge los ideales elgarianos de respeto por la tradición cultural inglesa y de «nacionalismo» musical británico.

Sus movimientos, especialmente en el primero, Allegro vivace e nobilmente, incluyen referencias a la poesía «Rara vez, rara vez, vienes espíritu del deleite» de Shelley, poeta romántico británico. Los movimientos segundo, Larghetto, y tercero, Rondó, son una meditación sobre Venecia y la muerte. El cuarto movimiento, Moderato e maestoso, recuerda la necesidad de sobreponerse al dolor.

El primer movimiento, Allegro vivace e nobilmente, presenta una gran profusión de temas. El motivo del ‘espíritu del deleite’, brillante y optimista, se muestra al principio y reaparece a lo largo del movimiento. Siguen temas de gran lirismo en violines y trompas, acompañados por un tema profundo y nostálgico en los violonchelos. A continuación, una gran agitación culmina en una apoteosis de la percusión. Sigue un pasaje tranquilo, que representa una escena amorosa en la calma de la noche. Finalmente, una dramática marcha con los metales y la recapitulación de formidable orquestación.

El segundo movimiento, Larghetto, es una elegía por la muerte del Rey Eduardo VII. Evoca el interior de la basílica veneciana de San Marcos, con tranquilidad e introspección: una marcha fúnebre, con un ritmo de percusión, que evoluciona hacia una atmósfera casi bucólica. El tono elegíaco se modifica con un ascenso cromático en las cuerdas. El oboe protagoniza, a continuación, una sonoridad oscura, que desarrollan las cuerdas: una música intensa evoluciona hacia una mayor serenidad.

El tercer movimiento, Rondó, simboliza la plaza de San Marcos, en Venecia. Predomina la luminosidad frente a la oscuridad del interior de la basílica. La música posee una enérgica agitación: la reacción humana ante la muerte súbita. Se refleja en los conflictos entre los dos temas principales.

El cuarto movimiento, Moderato e maestoso, recuerda los años dorados que no volverán: se mueve al ritmo del caminar y la respiración: la vida continúa después del dolor. A continuación, entra en una fase noble y solemne, en recuerdo del director Hans Richter, amigo de Elgar. Termina con un tema tranquilo y reflexivo: reaparece el ‘espíritu del deleite’, en las cuerdas y vientos, para concluir, de manera radiante y gloriosa.

AUDITORI DE BARCELONA. CUARTETOS NÚMS. 9 Y 10 DE SHOSTAKOVICH

31 de Enero de 2024. Cuartetos de Cuerda Núms. 9 y 10 de Dmitri Shostakovich. Auditori de Barcelona. Quartet Casals: Vera Martínez, violín, Abel Tomàs, violín, Jonathan Brown, viola, y Arnau Tomàs, violonchelo.

En sus cuartetos de cuerda Shostakóvich, muestra su propia voz, alejada de las imposiciones estéticas que sufrió el compositor, en otras de sus obras.

DMITRI SHOSTAKÓVICH. CUARTETO DE CUERDA NO. 9

El Cuarteto de cuerda Núm. 9 en Mi bemol mayor, Op. 117, fue compuesto por Shostakovich entre 1961 y 1964. Está dedicado a su tercera esposa, Irina y tiene un tono más optimista que los cuartetos previos. Gracias a la «apertura» post-Stalin de la era Krushchev, Shostakovich pudo alejarse de las formas tradicionales y experimentar.

La pieza tiene cinco movimientos, interpretados sin pausa: Moderato con moto; Lento; Allegretto; Lento; Allegro.

En el primer movimiento, los dos violines se acompañan mutuamente, en una melodía que recuerda la ópera Boris Godunov de Mussorgsky. El segundo movimiento es un adagio.

El tercer movimiento es una polka salvaje, con pasajes que recuerdan la fanfarria de Guillermo Tell de Rossini.

El cuarto movimiento es sombrío. La música vuelve a recordar a Boris Godunov, hasta que interrumpida por violentos pizzicatos.

El Allegro final, intenso y turbulento, está dividido en cinco secciones. La primera recuerda el primer movimiento, la segunda al cuarto. La parte central es una fuga. Finalmente, un crescendo lleva el cuarteto a su final. Se observa, además, la influencia del jazz en el compositor.

DMITRI SHOSTAKÓVICH. CUARTETO DE CUERDA NO. 10

Dmitri Shostakóvich compuso su Cuarteto de cuerda Núm. 10 en La bemol mayor, op. 118, en 1964. Está dedicado al compositor Mieczysław (Moisei) Weinberg.

La obra recuerda el estado de ánimo incierto de los cuartetos de la era de Stalin. Pero presagia la austeridad y la distancia emocional de sus obras posteriores. Su uso de glissandi y sforzandi también es típico de su estilo tardío.

El cuarteto está escrito en los tradicionales cuatro movimientos: Andante; Allegretto furioso; Adagio (attaca); Allegretto-Andante.

El primer movimiento es una forma de sonata rondó, de ritmo tranquilo. Se abre con un violín solo. El movimiento contiene la «firma musical» de Shostakovich, el motivo DSCH. El movimiento termina en un morendo.

El segundo movimiento es el único ‘furioso’ de los cuartetos de Shostakovich. Hace referencia a un tema utilizado por Shostakovich en su Quinta Sinfonía y su Octavo Cuarteto de Cuerda.

El tercer movimiento es un passacaglia, frecuentemente usado en la música de Shostakovich. Es un ejemplo de la influencia de la música barroca en el compositor. También incluye una autocita de su Cuarteto Núm. 4.

El cuarto movimiento no tiene separación respecto del tercero. Se escuchan nuevamente los temas de los tres movimientos anteriores, frente al nuevo tema del rondó. El movimiento termina en morendo. El criptograma DSCH vuelve a aparecer en este movimiento.

AUDITORI DE BARCELONA. CUARTETOS NÚMS. 6, 7 Y 8 DE SHOSTAKOVICH

30 de Enero de 2024. Cuartetos de Cuerda Núms. 6, 7 y 8 de Dmitri Shostakovich. Auditori de Barcelona. Quartet Casals: Vera Martínez, violín, Abel Tomàs, violín, Jonathan Brown, viola, y
Arnau Tomàs, violonchelo.

Según algunos críticos, la obra sinfónica de Shostakovich es más «oficial»: exaltación patriótica y revolucionaria y antifascismo y antibelicismo soviéticos. En cambio, los cuartetos de cuerda revelan su visión íntima de las cosas, a pesar de su complejidad.

DMITRI SHOSTAKÓVICH. CUARTETO DE CUERDA NO. 6

Dmitri Shostakóvich compuso su Cuarteto de cuerda n.º 6 en sol mayor, op. 101 en 1956.

El cuarteto contiene la única aparición vertical (las notas tocadas al mismo tiempo) del motivo personal del músico: DSCH, tan típico en muchas de sus obras. Esto sucede en la cadencia al final de cada movimiento.

Consta de cuatro movimientos: Allegretto; Moderato con moto; Lento (attaca); Lento – Allegretto.

El primer movimiento crea un ambiente despreocupado utilizando melodías infantiles.

El segundo movimiento es un alegre baile circular. El tercer movimiento es una chacona.

El movimiento final es un complejo Allegretto influido por la Suite Lírica de Alban Berg y la Metamorfosis de Richard Strauss.

DMITRI SHOSTAKÓVICH. CUARTETO DE CUERDA NO. 7

Dmitri Shostakovich compuso su Cuarteto de cuerda n.º 7 en fa sostenido menor, op. 108, en 1960. Se lo dedicó a su primera esposa, Nina, muerta en 1954. 

Es el cuarteto más corto de Shostakovich. Tiene tres movimientos: Allegretto; Lento; Allegro. No tiene pausa entre movimientos: el Attaca es la única separación entre ellos.

El primer movimiento comienza con una línea descendente del primer violín. Le responde el violonchelo. El contrapunto es una conversación de estos dos instrumentos. El violonchelo introduce un tema secundario, desarrollado por el primer violín. La recapitulación trae el primer tema en pizzicato, y luego el segundo tema.

El segundo movimiento comienza con un arpeggiato del segundo violín; aparece a lo largo de todo el movimiento..

El tercer movimiento marca un contraste. El tema lo introduce la viola; se convierte en una fuga a lo largo de los cuatro instrumentos. El movimiento termina con un pizzicato del violonchelo.

El cuarto movimiento es un vals. El primer violín toca un tema nuevo respondido por los demás instrumentos. En el desarrollo, reaparece el primer movimiento. El movimiento termina con un pizzicato para violonchelo.

DMITRI SHOSTAKÓVICH. CUARTETO DE CUERDA NO. 8

Dmitri Shostakovich escribió el Cuarteto de cuerda n.º 8 en do menor, Op  110, en 1960. Shostakovich se acababa de hacer miembro del Partido Comunista. Está dedicado «a las víctimas del fascismo y de la guerra».

La obra fue escrita en Dresde, donde Shostakovich participaba en una película sobre el bombardeo de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial. Está repleta de citas de otras piezas de Shostakovich.

El cuarteto consta de cinco movimientos interconectados: Largo; Allegro molto; ; Allegretto; Largo; Largo.

El primer movimiento comienza con el motivo DSCH, la firma musical de Shostakovich, que aparece en todos los movimientos de este cuarteto. El movimiento incluye citas de sus Sinfonías n.º 1 y n.º 5.

El segundo movimiento utiliza un tema judío del Trío para piano n.° 2 de Shostakovich.

El tercer movimiento cita su Concierto para violonchelo n.º 1. El motivo DSCH es la base de este rápido movimiento.

El cuarto movimiento cita la canción revolucionaria del siglo XIX «Atormentado por el yugo de la servidumbre» y el aria «Seryozha, mi amor» de la ópera de Shostakovich Lady Macbeth del distrito de Mtsensk.

El quinto contiene un juego con otro motivo de Lady Macbeth.

AUDITORI DE BARCELONA: ELGAR Y MENDELSSOHN

20 de Enero de 2024. Primer concierto del año en el Auditori de Barcelona. El Concierto para Violoncello de Elgar y la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn. Orquesta Ciutat de Barcelona y Nacional de Catalunya OBC. Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), con Jean Guihen Queyras al violonchelo y dirección de Gemma New.

Dos obras con «conexión británica» de Mendelssohn, hijo primigenio del romanticismo, y de Elgar, epígono romántico, para inaugurar nuestros conciertos de 2024. Además, con una directora también «británica» (neozelandesa que trabaja en Canadá).

EDWARD ELGAR. CONCIERTO PARA VIOLONCHELO Y ORQUESTA

Edward Elgar escribió el Concierto para Violonchelo y Orquesta en Mi m, Op. 85 en 1919.′ Es una de sus obras más notables, piedra angular del repertorio para violonchelo. Es una obra contemplativa y elegíaca, un apasionado lamento por su esposa Alice: mientras escribía esta partitura, ella sufría una grave enfermedad que acabaría con su vida meses después.

La obra consta de cuatro movimientos: Adagio – Moderato: Lento – Allegro molto; Adagio; y Allegro – Moderato – Allegro, ma non troppo – Poco più lento – Adagio

El primer movimiento es Adagio – Moderato. Comienza con el violonchelo solista, seguido de una respuesta de clarinetes, fagotes y trompas. Las violas tocan el tema central en Moderato, pasando al violonchelo solo. Las cuerdas toca el tema y luego el violonchelo. La orquesta repite, y el violonchelo toca el motivo antes de pasar a una sección lírica. El concierto pasa directamente del primer movimiento al segundo.

El segundo movimiento es Lento – Allegro molto. El violonchelo solista empieza con un impetuoso tema en crescendo. Después interpreta el motivo del allegro molto, seguido de un pizzicato. Se interpreta una breve cadencia y sigue un nuevo motivo. Sigue un scherzo hasta el final.

El tercer movimiento, Adagio, empieza y termina con una melodía lírica, que potencia el canto desgarrado del vioncello; uno de los motivos permanece durante todo el movimiento completo. Sin pausa, se entra en el siguiente movimiento.

El cuarto movimiento es Allegro – Moderato – Allegro, ma non troppo – Poco più lento – Adagio. Comienza con otro crescendo rápido y termina en fortissimo. El violonchelo solista sigue con otro recitativo y cadencia. El tema principal de este movimiento es noble y señorial. Cerca del final, la obra se ralentiza. Se cierra de forma simétrica con el recitativo inicial del solista que la orquesta lleva a un final vertiginoso.

FÉLIX MENDELSSOHN. SINFONÍA NÚM. 3 “ESCOCESA”

Felix Mendelssohn compuso la Sinfonía Núm 3 en La m, Op. 56, “Escocesa” entre 1829 y 1842.

La Sinfonía consta de cuatro movimientos, que se tocan sin interrupción:  Andante con moto – Allegro un poco agitatoScherzo. Vivace non troppo; Adagio; Allegro vivacissimo – Allegro maestoso assai

El primer movimiento, Andante con moto – Allegro un poco agitato tiene forma sonata. Se abre con una larga introducción lenta: el tema Holyrood evoca tonos sombríos y románticos. Repentinamente pasa a un Allegro un poco agitato

A lo largo del movimiento se mezclan episodios tormentosos (mar agitado y mal tiempo) con pasajes más tranquilos. Al final, estalla la tempestad. 

El segundo movimiento, Scherzo. Vivace non troppo, es breve. Contiene la música más «escocesa» de la sinfonía.​ El Scherzo se inspira en música folclórica escocesa.

El tercer movimiento, es un Adagio cantabile. Contiene referencias a Beethoven: al Allegretto de la Sinfonía n.º 7 y al Cuarteto de cuerda Op. 74. Tiene una primera sección, melancólica y cantabile es asediada por pasajes de amenaza, que recuerdan a Schubert. 

En el último movimiento, Allegro vivacissimo – Allegro maestoso assai, reaparecen las melodías populares. Un tema saltarín en los violines recuerda la impresión que los «highlanders» produjeron al músico. El movimiento termina en forma Maestoso: junto a otros nuevos, se vuelve a oír el tema «Holyrood», que transmite un aire de triunfo.

MONESTIR DE PEDRALBES. CONCERT DE NADAL. CORELLI, SCARLATTI, HAENDEL, GEMINIANI

21 Diciembre 2021. “Corelliana” en la iglesia del Monestir de Pedralbes. Concerti Grossi de Corelli, Scarlatti, Händel y Geminiani. Orquestra; Vespres d’Arnadí. Direcció; Dani Espasa.

ARCANGELO CORELLI. CONCERTO GROSSO OP 6 NÚM. 1

Arcangelo Corelli (1653-1713) compuso sus 12 concerti grossi entre 1680 y 1690. Parece que el Concerto grosso Op. 6 Núm. 1 en Si b major es de 1680.

Corelli, virtuoso violinista y compositor clave del Barroco tardío italiano, dejó una importante obra de música instrumental. Sus «Concerti grossi» son considerados obras maestras de este periodo e influyeron en la música instrumental de otros compositores como Haendel o Scarlatti.

Los doce conciertos se dividen en conciertos de iglesia (Op. 6 Núm. 1 a 8) y conciertos de cámara (Op. 6 Núm 9 a 12).

Este concierto es uno de los seis concerti di chiesa. Como la mayoría de los “concerti” de Corelli y de autores posteriores, incluye tiempos en ritmo de baile. Tiene los siguientes movimientos: Prelude; Andante Allemanda; Allegro Adagio Andante; Largo Sarabande; Largo Giga; Vivace.

ALESSANDRO SCARLATTI. CONCERTO GROSSO NÚM. 5

Alessandro Scarlatti (1660-1725) compuso sus “Concerti Grossi” en 1715, en la cumbre de su carrera.

Scarlatti (1660-1725), contemporáneo de Corelli e italiano también, es conocido por sus óperas y música vocal, pero también compuso música instrumental. Influido por las innovaciones de Corelli en la música de cámara, también adoptó la forma concertino-ripieno de los concerti grossi de Corelli. 

El Concerto grosso Núm 5 en Re menor es inhabitual, al acabar en un minuetto: las melodías danzantes se reservaba para los tiempos centrales. Sus movimientos son: Allegro; Grave; Allegro; Menuetto.

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL. CONCERTO GROSSO OP 6 NÚM. 1

Georg Friedrich Händel (1685-1759) compuso sus doce Concerti Grossi Op. 6 entre 1735 y 1739, como interludios a tocar en los descansos de sus oratorios, en Londres, donde vivía y tenía un gran éxito.

El Concerto grosso Op. 6 Núm. 1 en Re major está compuesto, como los demás “concerti” de Händel, para dos violines y violoncello y orquesta de cuerda y bajo continuo. Tiene la siguiente estructura: A tempo giusto; Allegro e forte; Adagio; Allegro; Allegro.

Händel se inspira en los antiguos concerti de Corelli, en vez del más moderno concierto veneciano de tres movimientos de Vivaldi, imitado por Bach. 

FRANCESCO GEMINIANI. CONCERTO GROSSO NÚM. 12

Francesco Geminiani (1687-1762)

Concerto grosso n.12 en Re menor (sobre la ‘Follia’ de Corelli)

Geminiani (1687-1762) era discípulo de Corelli, y desarrolló el tipo de los concerti grossi, creados por su maestro. Su adaptación de «La Follia» de Corelli, es un buen ejemplo. 

Geminiani amplió la “Follia” de Corelli y le dio una dimensión más virtuosa, destacando el papel del violinista. Además, amplió el grupo de cuerdas solistas: a los dos violines y un cello de Corelli, Geminiani añade una viola. 

ARCANGELO CORELLI. CONCERTO GROSSO OP 6 NÚM. 8 PER LA NOTTE DI NATALE 

Arcangelo Corelli compuso su Concerto grosso Op.6 Núm. 8 en Sol menor “fatto per la notte di Natale” alrededor de 1690. Es una de las obras más conocidas del autor. 

El concerto tiene la forma de “concerto de chiesa” y se divide en seis breves movimientos: Vivace grave; Allegro; Adagio Allegro Adagio; Vivace; Allegro; Largo Pastorale. 

Corelli evoca el espíritu navideño con su melodía y atmósfera festiva. El concierto incluye una brillante fuga que muestra la destreza del músico.

THE PRODUCERS DE MEL BROOKS. TEATRE TIVOLI

Otoño 2023. The Producers, musical de Mel Brooks en el Teatre Tivoli. Versión de Ángel Llátzer y Manu Guix, muy fiel al original. Despiadada comedia musical, centrada en unos productores sin escrúpulos que deciden montar un timo y forrarse con un musical absurdo y pésimo.

The Producers es una comedia musical con libreto y música de Mel Brooks, escrito en colaboración con Thomas Meehan. Está basado en la película del mismo nombre, también dirigida por Mel Brooks.

Un empresario teatral y su socio planean hacerse ricos produciendo el mayor fracaso de Broadway. La obra se hizo famosa por su sentido del humor irreverente apoyado en acentos exagerados, caricaturas de personajes judíos, gays y nazis, y chistes sobre el mundo del espectáculo.

Acto I

Nueva York, 1959. Último fracaso del productor Max Bialystock. Pero Max declara que volverá a ser el rey de Broadway.

Días más tarde, un tímido contable llamado Leo Bloom aparece en la oficina de Max para revisar sus números. Leo explica a Max que se puede generar más dinero con el fracaso de una obra que con su éxito. Max se entusiasma con la idea e implora a Leo para que le ayude a organizar un fracaso. 

En su miserable oficina de contables, Leo sueña con ser productor de Broadway rodeado de hermosas coristas. Renuncia a su trabajo y se asocia con Max y juntos forman la productora teatral «Bialystock & Bloom». 

Los socios buscan la peor obra teatral, que garantice su fracaso. Encuentran Primavera para Hitler, un despropósito de un trastornado autor nazi, Franz Liebkind. Max y Leo se reúnen con Franz en su apartamento, donde vive recordando los viejos días del nazismo y cuidando de sus palomas. Franz acepta cederles los derechos de su obra, si cantan con él la canción favorita de Hitler. Max y Leo acceden.

Max y Leo visitan a Roger De Bris, el peor director de Broadway, en su mansión. Roger deja claro que no quiere saber nada de obras deprimentes. Acompañado de sus colaboradores, Roger proclama que sólo dirigirá un musical que sea alegre (“gay”). Max y Leo le persuaden: Primavera para Hitler podría ser un éxito.

Max y Leo regresan alegres a su oficina, con los derechos de la peor obra y un contrato con el peor director. Reciben la inesperada visita de Ulla, una exuberante sueca que busca trabajo. Deslumbrados por su  belleza, la contratan.

Para conseguir financiación, Max seduce a adineradas ancianitas de Nueva York.

Acto II

Leo y Ulla están a solas en la oficina y se confiesan su amor mutuo.

Franz se presenta a las audiciones para el papel de Adolf Hitler y arrasa. 

Llega la noche de estreno de Primavera para Hitler. Leo desea «buena suerte» a la compañía ante el horror de los supersticiosos. Max, para asegurar el fracaso, desea «buena suerte» a todo con el que se cruza. La obra se gafa y Franz se rompe una pierna antes de comenzar la función. Roger es el único que se sabe el texto, y tiene que asumir el papel de Hitler. 

Roger interpreta a un Hitler extravagante y los críticos se toman el espectáculo como una parodia y se deshacen en elogios. Desconcertados, Max y Leo se preguntan qué han hecho bien. La obra es un éxito y la estafa queda al descubierto. Max es arrestado, mientras Leo y Ulla escapan a Río de Janeiro.

En su celda, Max recibe una postal de Leo y Ulla contándole lo bien que lo pasan en Río. Max va a ser juzgado y declarado culpable; pero Leo irrumpe en la sala para testificar en su favor: se ha dado cuenta de lo que Max significa para él. Leo no convence al tribunal y los dos son condenados a la penitenciaría de Sing Sing.

En la cárcel, Max y Leo montan un musical con sus compañeros de prisión. El gobernador les indulta por alegrar a criminales, violadores y maníacos sexuales. 

Ya en libertad, Max y Leo llevan su nuevo musical a Broadway. Es presentado por todo lo alto, protagonizado por Roger y Ulla. Max y Leo se convierten en los productores de Broadway más famosos del momento.