Alicante

JUICIO EN ALICANTE. VISITA AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (2/2). ESCULTURA ESPAÑOLA

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a Alicante es la base del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Situado en el barroco Palacio de la Asegurada, en el barrio antiguo, es la Joya escondida de Alicante.

La colección Eusebio Sempere tiene, hoy, 177 obras … esculturas, pinturas, dibujos … de los años veinte a los primeros ochenta. Recoge obras de importantes artistas de la modernidad y las vanguardias del S. XX, con especial hincapié en la pintura abstracta española de los años 50 y 60.

El pintor y escultor alicantino Eusebio Sempere fue su creador.

eusebio-sempere-mobil-fundacion-march
Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923 – 1985)

Es una colección especialmente rica en escultores y pintores españoles del arte de vanguardia del S. XX, hasta los años 70. En el anterior post de …, hablé sobre los pintores españoles contemporáneos, reunidos en el MACA. Hoy hablo sobre los escultores.

Las fotos que he incluido corresponden a algunos artistas del MACA, pero no a las obras expuestas en el Museo.

ESCULTURA ESPAÑOLA ROMPEDORA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Los grandes escultores españoles de principios del S. XX. Incorporaron las nuevas tendencias europeas: cubismo, expresionismo, surrealismo y el uso de nuevos materiales.

El catalán Julio González y el aragonés Pablo Gargallo (1881-1934), ambos afincados en Barcelona, revolucionan la escultura española de principios del S. XX.

Julio González (Barcelona 1876-1942), influido por el cubismo francés, esculpe figuras humanas en hierro, a medio camino entre el cubismo y el abstracto. Pablo Gargallo (Zaragoza 1881 – 1934) experimenta con nuevos materiales y la desintegración del espacio y las formas; influido por su amigo Julio González, desarrolló una escultura de placas de metal.

Contemporáneos, pero centrados en Madrid, son Alberto Sánchez y Angel Ferrant.

Las esculturas del toledano Alberto Sánchez (1895 – 1962) fusionan elementos de inspiración popular, con rasgos surrealistas y cubistas. El madrileño Angel Ferrant (1891 – 1961) combina influencias surrealistas francesas y expresionistas alemanas, con la de Alexander Calder.

FEM23605
Pablo Serrano – Crivillén, Teruel 1908 – 1985

En la misma línea escultórica, y algo más joven, el aragonés Pablo Serrano (Crivillén, Teruel 1908 – 1985).

LA NUEVA ESCULTURA DE LA POSTGUERRA

El MACA tiene también una buena representación de los escultores abstractos, post cubistas, de los años 50 y 60. Se mueven entre la escultura cinética y el brutalismo, como Alfaro o Chillida.

Eusebio Sempere (Onil, Alicante, 1923 – 1985), pintor abstracto, se interesó por la escultura cinética y su relación con la luz. Concibe sus esculturas como «pinturas en tres dimensiones o anti-esculturas». Son piezas de hierro o acero de depurada técnica y síntesis geométrica, móviles o giratorias, colgantes o sobre peanas o plataformas.

Eduardo Chillida (San Sebastián 1924 – 2002), cercano a los pintores abstractos, esculpe en metal y en piedra. Originalmente influido por el monumentalismo de Henry Moore en los juegos de volúmenes, cambia y realiza esculturas brutalistas, no imitativas, en las que juega con las masas y los espacios abiertos.

Las esculturas metálicas de Andreu Alfaro (Valencia 1929 – 2012) se mueven entre la geometría y lo abstracto. Juegan con el módulo, con lo repetido, con la luz. Todo dentro de un minimalismo conceptual.

JUICIO EN ALICANTE. VISITA AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (1/2). PINTURA ESPAÑOLA

Abril 2021. Juicio por Infracción de Marca en Alicante. ¿Hay Infracción si una marca no se usa? . Tenemos pocos juicios presenciales todavía.

Después del Juicio, visita al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA.

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a Alicante es la base del MACA. Joya escondida de Alicante, está situado en el barroco Palacio de la Asegurada, en el barrio antiguo.

La colección Eusebio Sempere tiene, hoy, 177 obras … esculturas, pinturas, dibujos … de los años veinte a los primeros ochenta. Recoge obras de importantes artistas de la modernidad y las vanguardias del S. XX, con especial hincapié en la pintura abstracta española de los años 50 y 60.

Su creador, el pintor y escultor alicantino Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y voluntad de conservar los nuevos valores estéticos del arte contemporáneo.

Eusebio Sempere – Onil, Alicante 1923 – 1985

Importantes pintores y escultores del S. XX están representados aquí: Picasso, Braque, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Vasarely, Rosenquist, Oldenburg, Rivera, Rauschenberg …

Es una colección especialmente rica en escultores y pintores españoles del arte de vanguardia del S. XX, hasta los años 70.

Las fotos que he incluido corresponden a algunos artistas del MACA, pero no a las obras expuestas en el Museo. No dejan tomar fotografías.

PRIMERA PINTURA ABSTRACTA ESPAÑOLA

Los primeros pintores abstractos posteriores a la Guerra Civil.

El catalán Antoni Clavé (Barcelona 1913 – 2005), formado en París y muy influido por el Picasso abstracto. El andaluz José Guerrero (Granada 1914 – 1991 ), también formado en París e influido por la pintura francesa y después influido por el expresionismo abstracto de EE.UU, donde vivió.

El madrileño Pablo Palazuelo (Madrid 1915 – 2007) influido por Klee y por los constructivistas rusos, que conoció en París. Manuel Viola (Zaragoza 1916 – 1987), aragonés exiliado en París, influido por los abstractos franceses y americanos y por la oscura pintura barroca española.

LA PINTURA ABSTRACTA ESPAÑOLA. LA ESCUELA DE CUENCA

Los pintores de la escuela abstracta española de los años 50 y 60, agrupada alrededor del filipino Fernando Zóbel y del Museo de Pintura Abstracta de Cuenca.

Incorporan las tendencias abstractas europeas, el expresionismo de EE.UU y la primera pintura cinética. Entre ellos, destacan Sempere, Mompó, Torner, Zóbel, Rueda, Millares, Saura.

Eusebio Sempere (Onil, Alicante 1923 – 1985), autodidacta, descubre la pintura abstracta en París. Se inclina por una pintura de formas geométricas, siguiendo a Klee, Kandinsky y Mondrian.

Eusebio Sempere – Onil, Alicante 1923 – 1985

Fernando Zobel (1924 – 1984), de origen filipino, combina la influencia del expresionismo abstracto americano, del dripping y de la caligrafía china. Da a sus pinturas una falsa apariencia simple y espontánea. Zóbel fue el creador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.

Gustavo Torner (Cuenca 1925) representa el informalismo en España. Expresa «conceptos», sin referencias figurativas, con gran variedad de materiales y texturas. Los cuadros de Gerardo Rueda (Madrid 1926 – 1996) son pinturas al óleo o collages, abstractos, influido por Klee y Mondrian.

Zobel, Torner y Rueda son parte de la escuela abstracta de Cuenca.

El canario Manuel Millares (Las Palmas 1926 – 1972) realiza sus cuadros abstractos, con sacos agujereados, tela de arpillera y cuerdas en las que pega objetos. Estos materiales son cubiertos con capas chorreantes de pintura.

En la obra de Manuel Hernández Mompó (Valencia 1927 – 1992), el proceso de disolución de la forma, le lleva hacia una pintura abstracta con sugerencias figurativas. La luz mediterránea está presente en su pintura, en la que predominan el blanco y tonos luminosos.

El aragonés Antonio Saura (Huesca 1930 – 1998), también pintor abstracto, empezó con una pintura multicolor, inspirada en el informalismo europeo y el dripping de EE.UU. A partir de los años 60, se concentra en los colores negros y grises. Combina esas tendencias con la influencia de colores de la pintura barroca española.

DAU AL SET Y LA ESCUELA CATALANA DE PINTORES ABSTRACTOS DE LOS AÑOS 50 Y 60

El MACA tiene una buena colección de pintores catalanes contemporáneos. Desde el precursor Antoni Clavé, de influencia francesa, hasta los expresionistas abstractos de Dau al Set: Tàpies, Ràfols Casamada, Guinovart o Hernández Pijuan.

Antoni Tàpies – Barcelona 1923 – 2012

Liderados por Tàpies, los pintores de la escuela catalana, agrupados en el Grupo Dau al Set, evolucionan desde el arte abstracto europeo, en la línea del expresionismo abstracto de origen estadounidense.

Antoni Tàpies (Barcelona 1923 – 2012) creó un estilo propio en la vanguardia del S XX. Combinaba el estilo abstracto con el simbolismo. Crea sus obras con materiales diversos, pegados a sus pinturas. Mezcla pinturas tradicionales con arena, ropa, paja, usando técnicas de collage.

La pintura de Albert Ràfols Casamada ( Barcelona 1923 – 2009) combina una pintura de campos lisos de fajas de colores, con inclusión de elementos geométricos como cuadrículas, que sugieren una atmósfera mágica. Está muy influido por el informalismo.

Josep Guinovart ( Barcelona 1927 – 2007) pinta unos cuadros, con una doble influencia cubista / geométrica francesa y expresionista de influencia americana.

Joan Hernández Pijuan – Barcelona 1931 – 2005

Joan Hernández Pijuan (Barcelona 1931 – 2005), algo más joven, sigue en la línea de los anteriores. Usa fondos y campos lisos de fajas de colores, entre la abstracción y el informalismo.

PINTURA POST-ABSTRACTA

El MACA tiene buena representación, también, de la pintura de los años del desarrollo, de estilos muy distintos … Feito, Lucio Muñoz, Canogar, Genovés o Equipo Crónica.

El arte abstracto, de influencia expresionista abstracta, con tendencia al collage y la pintura matérica, sigue en pintores como Luis Feito o Lucio Muñoz.

A partir de los años 60, la pintura española de vanguardia abandona el abstracto y el expresionismo. Realizan formas pictóricas «realistas», casi fotográficas. Primero, pinturas de denuncia social, que recuerdan fotografías de periódico, por sus imágenes y colores.

El cambio de planteamiento se inicia con los «periféricos» Rafael Canogar (Toledo 1932) o Juan Genovés (Valencia 1930).

Pronto, la pintura de denuncia social es sustituida por el arte de sátira social, muy influido por el pop-art. Es la época de los valencianos de Equipo Crónica, también periféricos.

Equipo Crónica. – Manolo Valdés – Valencia 1942 y Rafael Solbes – Valencia 1940

JUICIO EN ALICANTE. NULIDAD DE MARCA Y PASEO POR LA CIUDAD

Febrero de 2021. Juicio de Nulidad de Marca. Semejanza de dos denominaciones y confusión del consumidor, por similitud de los servicios prestados. Tenemos pocos juicios presenciales todavía.

Aprovecho para dar un paseo por Alicante: la ciudad medieval y barroca y el ensanche del S XIX, después del Juicio, antes de coger el tren.

CIUDAD ANTIGUA. ENTRE ÁRABAE Y MEDIEVAL. LOS TEMPLOS

LA CATEDRAL

La Catedral, disfrazada de iglesia renacentista de una nave, esconde su estructura musulmana, característicamente sencilla, incluido el patio delantero transformado en plaza pública.  Fachada simplísima de mezquita musulmana, con posteriores añadidos barrocos. Interior renacentista, construido sobre la antigua estructura de mezquita.

Frente a la fachada de la Catedral, subsiste el antiguo patio de la mezquita, transformado en plaza burguesa del S. XIX.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA

La Basílica de Santa María es la iglesia más antigua de la ciudad. También fue construida sobre una mezquita. Esconde su pasado islámico detrás de una apariencia de iglesia gótica y portada barroca.

Basílica de Santa María. Sencillas fachada y estructura de mezquita, transformadas en interior gótico y fachada barroca

CIUDAD ANTIGUA. PALACIOS BARROCOS Y AYUNTAMIENTO

El centro antiguo de Alicante reúne una interesante colección de palacios barrocos, con el característico patio interior mediterráneo y escalinatas. En su mayoría, son del S. XVIII, momento en que Alicante empezó a crecer por la exportación de vino y fruta.

Destaca, entre ellos, el actual Ayuntamiento, barroco del S. XVIII.


SENSACIONES MEDITERRÁNEAS ANTES Y DESPUÉS DE UN JUICIO

Amanecer en el mar … Desayuno mediterráneo … Naranjas de Levante … Bocadillo catalán … Café árabe …
Una de las Ramblas de Alicante … Luz, cielo azul, palmeras y jubilados en buena forma

Cualquier visita a Alicante invita a pasear frente al mar, entre árboles. El puerto y el paseo entre el mar y la ciudad. La Explanada estaba cerrada esta vez.

ALICANTE Y LAS JORNADAS DE MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA

15 y 16 Noviembre 2018. Alicante. Jornadas del Tribunal de Marcas de la Unión Europea, con el Colegio de Abogados de Alicante y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

explanadapara-post.jpg

Rápidos paseos por Alicante, al acabarse las sesiones. El mar, el puerto y la montaña, omnipresentes.

82085754.jpg
Paseo por el casco antiguo. La Catedral y la Basílica de Santa María, antiguas mezquitas, transformadas en iglesias después de la Reconquista.

(más…)

JORNADAS DE MARCAS DEL TRIBUNAL DE MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA

Como cada año,Jornadas de Marcas del Tribunal de Marcas de la Unión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea EUIPO.  15 y 16 Noviembre 2018 en Alicante. Muy interesantes intervenciones este año.

 

IMG_20181116_132339900.jpg

La Prueba en el Contencioso de Marcas de la Unión Europea

Novedades sobre las Decisiones de la EUIPO. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE

La Marca de la Unión Europea. Carácter Unitario

Distintividad de Marcas Tridimensionales con elementos adicionales, cuando la forma no es distintiva

(más…)

Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA Eusebio Sempere

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a Alicante es la base del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA Eusebio Sempere. El MACA, joya escondida de Alicante, está situado en el barroco Palacio de la Asegurada, en el barrio antiguo.

MACA.jpg

La colección Eusebio Sempere tiene, hoy, 177 obras … esculturas, pinturas, dibujos … de los años veinte a los primeros ochenta. Recoge obras de importantes artistas de la modernidad y las vanguardias del S. XX, con especial hincapié en la pintura abstracta española de los años 50 y 60.

Su creador, el pintor y escultor alicantino Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y voluntad de conservar los nuevos valores estéticos del arte contemporáneo.

eusebio-sempere-mobil-fundacion-march

Importantes pintores y escultores del S. XX están representados aquí: Picasso, Braque,  Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Vasarely, Rosenquist, Oldenburg, Rivera, Rauschenberg …

Es una colección especialmente rica en escultores y pintores españoles del arte de vanguardia del S. XX, hasta los años 70.

(más…)

ALICANTE. JUNTO AL MAR Y BAJO LA MONTAÑA

Alicante, hace una semana. Jornadas sobre novedades en Derecho de Marcas y diseños. organizada por la EUIPO y el Colegio de Abogados de Alicante.

Alicante, junto al mar y bajo la montaña.

IMG_20171117_091358003    IMG_20171116_185417

Entre el Castillo de Santa Bárbara (en la montaña) y la Explanada de España (junto al mar).

Castillo_de_Santa_Bárbara,_Alicante,_España,_2014-07-04,_DD_31.jpg

Castillo de Santa Bárbara. Alicante

 

IMG_20171117_090919035

Explanada de España. Alicante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(más…)