Richard Strauss

AUDITORI DE BARCELONA. BARTOK Y ELGAR

10 de Febrero de 2024. Concierto en el Auditori de Barcelona. Bela Bartok y Edward. Con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y Juan Pérez Floristán al piano. Dirección de Juanjo Mena.

Dos obras modernas, pero muy distintas. Un rompedor concierto para piano y orquesta del húngaro Bartok y una postromántica sinfonía del británico Elgar.

BELA BARTOK. CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA NÚM. 3

Bela Bartok compuso el Concierto para piano y orquesta Núm. 3 en Mi mayor, Sz. 119, en 1945, cuando vivía exiliado en los Estados Unidos. Está dedicado a su esposa, Ditta. 

El concierto se diferencia de obras anteriores del autor, pues contiene numerosos temas tonales y carece de los rasgos de color sombrío y complejidad rítmica característicos de composiciones previas. La parte solista es de menor virtuosismo que en los dos primeros conciertos.

El Concierto para piano Núm. 3 fusiona, de nuevo, melodía populares de la tradición folklórica húngara con nuevas ideas compositivas. La complejidad rítmica, el uso de modos húngaros y la riqueza armónica crean una obra contemporánea y arraigada en las raíces culturales de su país.

Los tres movimientos del concierto son: Allegretto; Adagio religioso; Allegro vivace.

El primer movimiento desarrolla un tema popular folklórico húngaro, introducido por el piano.El inicio es relativamente tonal, comparado con obras anteriores de Bartok. La cuerda complica el tema, a continuación, en una melodía compleja: rápida sucesión de muchos modos, mediante alteraciones cromáticas. 

El segundo movimiento parece una coral de Beethoven. La introducción de la cuerda, seguida por una coral en el piano alude al Cuarteto Núm. 15 de Beethoven. Además, Bartók incluye armonías de Tristán e Isolda de Wagner, una alusión a la tristeza característica del romanticismo. A continuación, introduce un tema pentatónico, característico del folklore húngaro. Acaba el movimiento con un ejemplo de la tranquila música nocturna de Bartok.

El tercer movimiento es un ejemplo de la alegría característica de tantos últimos movimientos de Bartok. Es un rondó, inspirado en el folklore húngaro. También hay una fuga central, de inspiración barroca. 

EDWARD ELGAR. SINFONÍA NÚM. 2

Edward Elgar compuso su Sinfonía Núm. 2 en Mi bemol, Op.63 entre 1909 y 1911. Está dedicada al Rey Eduardo VII, que había fallecido recientemente. La obra es una meditación sobre la vida y la muerte y, al tiempo, recoge los ideales elgarianos de respeto por la tradición cultural inglesa y de «nacionalismo» musical británico.

Sus movimientos, especialmente en el primero, Allegro vivace e nobilmente, incluyen referencias a la poesía «Rara vez, rara vez, vienes espíritu del deleite» de Shelley, poeta romántico británico. Los movimientos segundo, Larghetto, y tercero, Rondó, son una meditación sobre Venecia y la muerte. El cuarto movimiento, Moderato e maestoso, recuerda la necesidad de sobreponerse al dolor.

El primer movimiento, Allegro vivace e nobilmente, presenta una gran profusión de temas. El motivo del ‘espíritu del deleite’, brillante y optimista, se muestra al principio y reaparece a lo largo del movimiento. Siguen temas de gran lirismo en violines y trompas, acompañados por un tema profundo y nostálgico en los violonchelos. A continuación, una gran agitación culmina en una apoteosis de la percusión. Sigue un pasaje tranquilo, que representa una escena amorosa en la calma de la noche. Finalmente, una dramática marcha con los metales y la recapitulación de formidable orquestación.

El segundo movimiento, Larghetto, es una elegía por la muerte del Rey Eduardo VII. Evoca el interior de la basílica veneciana de San Marcos, con tranquilidad e introspección: una marcha fúnebre, con un ritmo de percusión, que evoluciona hacia una atmósfera casi bucólica. El tono elegíaco se modifica con un ascenso cromático en las cuerdas. El oboe protagoniza, a continuación, una sonoridad oscura, que desarrollan las cuerdas: una música intensa evoluciona hacia una mayor serenidad.

El tercer movimiento, Rondó, simboliza la plaza de San Marcos, en Venecia. Predomina la luminosidad frente a la oscuridad del interior de la basílica. La música posee una enérgica agitación: la reacción humana ante la muerte súbita. Se refleja en los conflictos entre los dos temas principales.

El cuarto movimiento, Moderato e maestoso, recuerda los años dorados que no volverán: se mueve al ritmo del caminar y la respiración: la vida continúa después del dolor. A continuación, entra en una fase noble y solemne, en recuerdo del director Hans Richter, amigo de Elgar. Termina con un tema tranquilo y reflexivo: reaparece el ‘espíritu del deleite’, en las cuerdas y vientos, para concluir, de manera radiante y gloriosa.

AUDITORI DE BARCELONA. MESSIAEN, STRAUSS Y BEETHOVEN

15 Abril 2023. Auditori de Barcelona. Messiaen: La Ascension; Richard Strauss: Muerte y transfiguración; Beethoven: Concierto para Violín y Orquesta. Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC). Alina Ibragimova, violín. Ludovic Morlot, dirección.

OLIVIER MESSIAEN. LA ASCENSIÓN

Olivier Messiaen compuso L’Ascension entre 1932 y 1933. Lleva por subtítulo Cuatro meditaciones sinfónicas para orquesta (Quatre meditations sinfoniques pour orchestre). Son cuatro piezas, basadas en textos sagrados. Messiaen, organista en la iglesia de la Sainte Trinité de París, hizo una segunda versión para órgano en 1933. 

Estas cuatro meditaciones sinfónicas de un Messiaen joven están ya marcadas por su característica contemplación espiritual. 

Las cuatro partes de la obra son: Majestad de Cristo exigiendo su gloria a su Padre; Serenos aleluyas de un alma que anhela el cielo; Aleluya en la trompeta, aleluya en el címbalo; Oración de Cristo ascendiendo a su Padre.

Majestad de Cristo pidiendo a su Padre su gloria

Se inspira en un texto del Evangelio de San Juan (Cap. 17): «Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, a fin de que tu Hijo te glorifique».

Esta coral majestuosa es tocada por los instrumentos de viento, con predominio de los metales.

Serenos aleluyas de un alma que anhela el cielo

Inspirada en la oración de la Misa de la Ascensión : « O Dios, creemos que tu Hijo único ha subido al cielo, concédenos habitar allí en espíritu».

Es una pieza de combinaciones instrumentales complejas, en la que dominan las maderas. Es una música serena, aunque animada por el fervor religioso.

Aleluya en la trompeta, Aleluya en el címbalo

Basada en el Salmo 46: “El Señor ascendió al son de la trompeta… Naciones, batid palmas; celebrad a Dios con gritos de alegría”.

Es el único movimiento en que la orquesta interviene al completo. Messiaen muestra una fe jubilosa, en un scherzo sencillo y alegre, con ritmo de danza.

Oración de Cristo ascendiendo a su padre

El texto es del Evangelio de San Juan (Cap. 17): “Padre … he manifestado tu nombre a los hombres… He aquí, ya no estoy en el mundo; pero ellos están en el mundo, y yo vengo a vosotros”.

Es una coral, confiada sólo a las cuerdas, de una solemnidad tranquila y profunda. 

RICHARD STRAUSS. MUERTE Y TRANSFIGURACIÓN  

Richard Strauss compuso Muerte y Transfiguración Op. 24, en 1888. Es un poema sinfónico para gran orquesta. Con él, concluye su primer grupo de poemas sinfónicos (junto a Macbeth y Don Juan ). 

La música representa la muerte de un artista. Strauss incluyó cuatro poemas de su amigo, el poeta Alexander Ritter como una interpretación de su música, encabezando cada una de las cuatro partes de la obra. Mientras yace, el moribundo ve pasar su vida: la inocencia de su infancia, las luchas de su vida adulta , la consecución de sus metas mundanas; y al final, la ansiada transfiguración. 

Strauss se inspiró en el poema sinfónico “Tasso” de Liszt y en la Quinta Sinfonía Beethoven

La obra se toca seguida, aunque tiene cuatro partes: Largo: El enfermo, próximo a la muerte; Allegro molto agitato: La batalla entre la vida y la muerte no da reposo al agonizante; Meno mosso: El moribundo ve pasar su vida ante él; Moderatto: La transfiguración anhelada. 

La obra tiene forma de sonata libre. El tema central de la transfiguración se desarrolla gradualmente y solo se escucha en su totalidad en la sección final. 

El largo introductorio presenta algunos temas centrales, pero también sonidos y ritmos (por ejemplo, toques de tambores entrecortados); el pulso del héroe es inquieto, pero está lleno de «sueños de amistad». 

El allegro molto agitato describe “horribles dolores”. Domina un complejo tema principal más largo. Al final, suena el tema de la transfiguración por primera vez. 

El meno mosso, pero semper alla breve es más tranquilo. Es un tema dividido en partes: el paciente recuerda su infancia y juventud. Se desarrolla una música apasionada, interrumpida repetidamente por golpes de trompetas y tambores entrecortados. Aparece el tema de la transfiguración ya claramente formado. 

Finalmente, el moderatto recapitula la introducción y el allegro, hasta que comienza  la música de transfiguración, que Strauss golpea con tam-tams, como símbolo de muerte. Los temas anteriores regresan en un clímax, hasta que la transfiguración suena en forma completa: primero con calma, después con grandeza.

LUDVIG VAN BEETHOVEN. CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA

Beethoven escribió su Concierto para Violín y Orquesta, en Re, Op. 61, en 1806.

Contemporáneo de su Cuarta sinfonía, el Concierto para violín de LV Beethoven es una cumbre del género. De escritura revolucionaria y rica en hallazgos formales, se aleja del concierto clásico: la orquesta es tan protagonista como el violín y la percusión tiene un papel importante. La obra es un punto de inflexión en la producción del compositor.

Tiene tres movimientos: Allegro ma non troppo; Larghetto; y Rondo

El allegro empieza con cuatro golpes de los timbales y sigue en un tema tocado por los oboes, clarinetes y fagots. Las cuerdas entran a continuación y clarinetes y fagots tocan de nuevo. Este juego es interrumpido por una sección más fuerte. La entrada del violín solista se produce, recogiendo los dos temas tocados hasta entonces. A partir de entonces, solista y orquesta dialogan, desarrollando ambos temas, entre intimismo y lirismo exultante. El movimiento está lleno de contrastes e intervalos melódicos, en los que el violín se mueve con fluidez, con un tono poético y casi cantabile.

El larghetto es uno de los parajes lentos más admirados de Beethoven. Se desenvuelve entre un sosiego y una serenidad bucólicos. Las cuerdas exponen el tema quedamente, que después desarrolla el violín, con variaciones. El viento y el metal toman parte en las variaciones, creando un conjunto reflexivo y ensoñador. Estas variaciones acaban en cantábiles del violín. Acaba con un fortissimo de la orquesta, que lleva directamente al tercer movimiento. 

El rondó allegro final empieza sin solución de continuidad del segundo movimiento. Se inicia con el famoso tema “corno de caza”. A continuación, el violín toca un tema vivaz y la orquesta lo repite; violín y orquesta juegan con él de forma vertiginosa. Al final, vuelve el tema del rondó, terminado el concierto en un tono alegre.

AUDITORI DE BARCELONA. RICHARD STRAUSS Y TCHAIKOVSKY

3 Febrero 2023. Richard Strauss: Concierto para Oboe. Tchaikovsky: Sinfonía Núm. 5. Orquesta Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), Cristina Gómez Godoy, oboe y Rebecca Tong, dirección.

RICHARD STRAUSS. CONCIERTO PARA OBOE Y PEQUEÑA ORQUESTA 

Richard Strauss compuso su Concierto para Oboe y Pequeña Orquesta en Re mayor, Op. 144, TrV 292, en 1945. 

Strauss recibió el encargo de componer el concierto de John de Lancie, soldado estadounidense que había sido oboísta de la Orquesta de Pittsburgh y conoció a Strauss cuando estuvo destinado en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. 

El concierto tiene tres movimientos, que se tocan seguidos: Allegro moderato; Andante; y Vivace – Allegro.

Fue una de las últimas obras que Strauss compuso. En esta época, muy productiva, regresó al estilo clásico y romántico de su juventud.  Como en sus otras obras finales, Strauss construye la obra, en base a series de pequeños motivos musicales, puntos de partida, para el desarrollo de toda la pieza.

El concierto comporte trois mouvements qui s’enchaînent: Allegro moderato de forme sonate; Andante de forme lied; Vivace de forme rondo, rythme de sicilienne.

El primer movimiento sonata se abre, tocado por los violoncelos, dando paso al diálogo entre el oboe solista, las cuerdas y las maderas. El segundo es un lied, en que se entrecruzan un tema largo y varios breves. 

El tercero tiene forma de siciliana. Combina temas breves, seguidos de variaciones. Recoge el tema del Destino de la Sinfonía Num. 5 de Beethoven y de otras obras del final y de la juventud de Strauss. Acaba con un ritmo de danza.

PIOTR ILLICH TCHAIKOVSKY. SINFONÍA NÚM 5

Piotr Ilich Tchaikovsky compuso su Sinfonía Núm. 5 en Mi menor Op. 64 en 1888. 

En ella, combina algunas de sus características musicales: sentido melódico y dominio del color orquestal.

La quinta tiene un tema cíclico recurrente en cada uno de los cuatro movimientos, que simboliza la «providencia». Este tema es usado como una herramienta para unificar los cuatro movimientos. Tiene un carácter funerario en el primer movimiento, pero se va convirtiendo en una marcha triunfal, que domina el último movimiento. 

Los cuatro movimientos de la Sinfonía son: Andante – Scherzo: Allegro con anima; Andante cantabile, con alcuna licenza; Valse: Allegro moderato con patrioso; Andante maestoso – Allegro vivace – Molto meno mosso 

El primer movimiento empieza con la exposición del primer tema, al que se enfrenta el segundo tema. Todo ello, dentro de una gran inestabilidad, que acaba de forma abrupta. 

El segundo movimiento empieza con la continuación del tema principal,en tono trágico. El corno introduce un segundo tema, desarrollado por las cuerdas. El tema principal aparece varias veces.

El tercer movimiento es un vals, después del cual, reaparece el tema principal. recordando el principio de la sinfonía. El movimiento evoluciona hacia un scherzo en los violines, para después acabar volviendo el vals. 

El cuarto movimiento se inicia con temas y ritmos cambiantes y reapariciones del tema principal.

STRAUSS, BRITTEN, TXAIKOVSKI … Auditori de Barcelona … Orquestra de Barcelona

AUDITORI DE BARCELONA. Orquestra Da Camera, dirigida por Antje Weitjaas, Obres de Strauss, Britten i Txaikovsky. 10 d’ Octubre de 2018.

La temporada de cambra de l’ Auditori va començar aquest curs, amb un concert de l’Orquestra Da Camera, un conjunt format per membres dels quartets Casals, Quiroga i altres i joves músics. Sota la direcció de la violinista i pedagoga Antje Weithaas, varen interpretar obres de Strauss, Britten i Txaikovsky.

Max_Liebermann_Bildnis_Richard_Strauss.jpg

STRAUSS. METAMORPHOSEN. TrV 290 AV 142

Richard Strauss, va compondre Metamorfosis, al final de la Segona Guerra Mundial com cant a favor de la cultura i contra la barbàrie. Va ser estrenada el 1946. Strauss la va escriure, davant dels bombardejos de Munich i Dresde, com lament per la destrucció de la cultura alemanya.

(más…)