Andalucía

ELECCIONES EN ANDALUCÍA. MAYORÍA ABSOLUTA PARA EL GOBIERNO CONSERVADOR

19 de Junio de 2022. Elecciones anticipadas al Parlamento de Andalucía. El gobernante Partido Popular obtiene mayoría absoluta, liderado por el Presidente Juanma Moreno. El Partido Socialista PSOE se estanca. La extrema derecha, también. La izquierda se hunde. Ciudadanos desaparece.

Andalucía tiene un sistema parlamentario. El Gobierno debe tener la mayoría en el Parlamento. Sus 109 diputados son elegidos por provincias, mediante representación proporcional.

Nerja. Málaga. El PP domina la costa y el Este de Andalucía

En las elecciones de 2019, Juanma Moreno, líder del Partido Popular logró formar gobierno, en coalición con Ciudadanos y apoyo externo de VOX, aunque el PSOE había sido más votado. La moderación de estos cuatro años ha sido premiada por los electores, que han dado al PP la mayoría, en solitario esta vez.

Mayoría absoluta para el conservador Partido Popular

El conservador PARTIDO POPULAR, que dirigía el gobierno regional se impone en todas las provincias andaluzas. Liderado por el moderado Juanma Moreno, Presidente de la Junta, sube de 26 a 58 diputados, de los 109 totales. Esta vez, es el partido más votado en las 20 mayores ciudades andaluzas, incluida la socialista Sevilla. Su tradicional control de la costa y el Este (Almería, Granada, Málaga) se ha extendido ahora a las provincias del interior. Según las encuestas, el elector del PP es más femenino, mayor, empresario, ama de casa o pensionista.

El PP ha conseguido absorber a todo el electorado del liberal Ciudadanos e impedir el crecimiento de la extrema derecha. Al tener mayoría absoluta, el PP no necesitará a Vox, para gobernar.

Níjar. Almería. Vox se afianza en el Este

VOX crece ligeramente: sube de 12 a 14 diputados; pero será irrelevante. Tiene especial fuerza en Almería, donde es segundo en El Ejido o Níjar, la zona con más emigración, y empata con el PSOE. Según las encuestas, su electorado es masculino, joven, con estudios, empresario, empleado o estudiante.

Ciudadanos (centro liberal) desaparece, aunque gobernaba con el PP. Baja de 21 escaños a 0.

Fuerte bajón de las izquierdas

Aznalcollar. Sevilla. El PSOE se refugia en las zonas rurales del interior

El PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PSOE, socialdemócrata, en la oposición estos últimos cuatro años pero en el gobierno regional durante más de teinta, se estanca. Baja de 33 a 30 escaños y liderará la oposición. Ha perdido sus enclaves estratégicos, como Sevilla capital y provincia, y las ciudades de tamaño medio de las otras provincias. Se ha convertido en un partido rural.

El PSOE sólo resiste en partes de la provincia de Sevilla y en el interior de Córdoba, Jaén, y de Huelva y Granada. Se concentra en las zonas rurales. El votante del PSOE es más femenino, mayor, con pocos estudios, parado, ama de casa o jubilado., según las encuestas.

Puerto Real. Cádiz. La izquierda radical resiste en los pueblos de Cádiz y Málaga

La izquierda pierde mucha fuerza. Por Andalucía (coalición de la izquierdista Podemos y la comunista Izquierda Unida) baja de 17 escaños a 5. Concentra su peso en Cádiz, Sevilla y Málaga. Su escisión también izquierdista Adelante Andalucía entra con 2 escaños (Cádiz y Sevilla).

Dicen las encuestas que el voto a la izquierda radical es masculino, joven, con estudios superiores, estudiante o funcionario.

19 Junio 2022. Elecciones al Parlamento de Andalucía. Resultados

Votos%Escaños+/-
Partido Popular1 582 29943,1358+ 32
Partido Socialista Obrero Español883 62524,0930– 3
Vox493 90913,4614+ 2
Por Andalucía281 6197,685– 12
Adelante Andalucía167 9074,582
En blanco36 8561
Votos Válidos3 668 57398,88
Nulos41 6381,12
Votantes3 710 21158,36
Abstención2 647 62741,64
Electores6 378 352100

ELECCIONES EN ANDALUCÍA. BAJÓN DEL PSOE. ENTRA LA EXTREMA DERECHA

2 Diciembre 2018. Elecciones al Parlamento de Andalucía. Gran bajada del Partido Socialista PSOE. Crece Ciudadanos y la extrema derecha.

Andalucía tiene un sistema parlamentario. El Gobierno debe tener la mayoría en el Parlamento. Sus 109 diputados son elegidos por provincias, mediante representación proporcional.

sevilla-en-dos-días-destacada

El PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PSOE, socialdemócrata, en el Gobierno desde hace más de 30 años, liderado por Susana Díaz, Presidenta de Andalucía sufre una importante derrota. Baja de 47 diputados a 33 de un total de 109. Aunque sigue siendo la primera fuerza parlamentaria, no puede formar gobierno, ni siguiera con los otros partidos de izquierda.

(más…)

MÁLAGA EN INVIERNO (2) DE CIUDAD COMERCIAL A CENTRO TURÍSTICO

Málaga, Enero 2017. La ciudad se extiende a los pies del monte Gibralfaro y su castillo, de cara a su bahía.

Málaga fue colonia romana y, después, el puerto de Granada, bajo los árabes. Conquistada por los cristianos, tiene una importante tradición barroca y neoclásica. En los S XVIII y XIX, se convirtió en un gran puerto comercial, por el que se exportaba fruta y vino a toda Europa.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y BURGUESÍA EXPORTADORA. S XVIII

Málaga sufre un profundo cambio en el S. XVIII. Se convierte en un puerto dedicado a la exportación de productos agrícolas, especialmente vino, hacia Europa y América española.

Málaga. En el S. XVIII … Apareció una burguesía comerciante e ilustrada. Consorcios de comerciantes ingleses (Huelin, Loring) y agricultores riojanos (Larios, Heredia) … Exportaban vino y frutas de Málaga a Europa del Norte … Embellecieron palacios y urbanizaron plazas, como el Palacio del Obispo o la Plaza de la Constitución.

La burguesía de exportadores agrícolas y comerciantes extranjeros emparentó con los terratenientes locales. Embellecieron sus palacios, como los que ahora son Museo Thyssen y Museo Picasso

LA NUEVA BURGUESÍA. COMERCIO A GRAN ESCALA Y MINERÍA. S XIX

La burguesía de Málaga, exportadora de productos agrícolas, reformista e ilustrada del S. XVIII, pasa a ser comercial y minera, liberal, monárquica y constitucional en el S. XIX. Los burgueses, emparentados con la aristocracia rural, financian la Calle Larios, inspirada en el urbanismo de París.

Construyen, también sus casas en la Alameda Principal. Esta burguesía «aristocratizada» de Málaga, llamada la «Oligarquía de la Alameda», se instala en el poder constitucional español. Dio tres primeros ministros Alfonso XII y Alfonso XIII

MÁLAGA MODERNA. IMPORTANTE CENTRO INDUSTRIAL

Málaga sigue evolucionando, en el s XIX y XX. La burguesía mercantil del S. XVIII se convirtió en industrial en el S. XIX. Textil, metalurgia, altos hornos.

Fábrica de Tabaco. Actual Museo de Arte Ruso

MÁLAGA, GRAN CENTRO TURÍSTICO DESDE EL FRANQUISMO

Desde el franquismo, Málaga se ha desarrollado como gran núcleo turístico, centro de la Costa del Sol. Desde la recuperación de la democracia, los ayuntamientos de Málaga impulsan un turismo cultural, conservando también el turismo playero.

Aparecen, así, el Museo Thyssen, el nuevo Museo Picasso, el Museo Ruso y el Museo Pompidou.

MÁLAGA EN INVIERNO (1) DE COLONIA ROMANA A CIUDAD MODERNA

Málaga, Enero 2017. La ciudad se extiende a los pies del monte Gibralfaro y su castillo, de cara a su bahía.

Málaga fue colonia romana y, después, el puerto de Granada, bajo los árabes. Conquistada por los cristianos, tiene una importante tradición barroca y neoclásica. En los S XVIII y XIX, se convirtió en un gran puerto comercial, por el que se exportaba fruta y vino a toda Europa.

MÁLAGA ROMANA Y MUSULMANA

Málaga conserva muy buenas muestras de su doble tradición romana y árabe. Orgullosa de su anfiteatro provincial romano y su alcazaba taifa musulmana, en el Mote Gibralfaro.

MÁLAGA RECONQUISTADA Y RENACENTISTA

Málaga, fue conquistada por los Reyes Católicos en el S. XV … Sobre la mezquita mayor, se construyó la Catedral de estilo renacentista, en los S XVI y XVIII, según planos de diego de Siloé. La Catedral es de planta de salón, con tres naves, separadas por columnas corintias clasicistas y bóvedas decoradas.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y BURGUESÍA EXPORTADORA. S XVIII

Málaga sufre un profundo cambio en el S. XVIII. Se convierte en un puerto dedicado a la exportación de productos agrícolas, especialmente vino, hacia Europa y América española.

Málaga. En el S. XVIII … Apareció una burguesía comerciante e ilustrada. Consorcios de comerciantes ingleses (Huelin, Loring) y agricultores riojanos (Larios, Heredia) … Exportaban vino y frutas de Málaga a Europa del Norte … Embellecieron palacios y urbanizaron plazas, como el Palacio del Obispo o la Plaza de la Constitución.

La burguesía de exportadores agrícolas y comerciantes extranjeros emparentó con los terratenientes locales. Embellecieron sus palacios, como los que ahora son Museo Thyssen y Museo Picasso