ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO (1). SUBIDA DEMOCRISTIANA. BAJADA SOCIALDEMÓCRATA Y LIBERAL

6 a 9 de Junio de 2024. Elecciones al Parlamento Europeo. Bajada del centro izquierda: socialdemócratas, liberales, verdes, e izquierda radical. Subida del centro derecha demócrata cristiano y de la extrema derecha.

El Parlamento Europeo tiene 751 diputados. Son elegidos, en cada Estado miembro, según diferentes reglas nacionales, aunque siempre por representación proporcional.

CRECE LA DEMOCRACIA CRISTIANA. EL PARTIDO POPULAR EUROPEO SIGUE SIENDO EL MAYOR

El democristiano PARTIDO POPULAR EUROPEO seguirá siendo el mayor grupo del Parlamento. Sube de 187 a 190 diputados. La Democracia Cristiana y sus aliados liberales y liberal conservadores han sido la fuerza más votada en Alemania y Luxemburgo; España, Grecia y Chipre; Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania; Polonia y Bulgaria; Croacia y Eslovenia. Han sido segundos en Austria, Bélgica (en conjunto), Irlanda y Suecia; Portugal y Malta; República Checa (en conjunto), Hungría y Rumanía.

Baviera. La Democracia Cristiana vence en Alemania

La Unión Demócrata Cristiana / Unión Social Cristiana de Alemania, sube de 29 a 30 diputados y conserva la primera posición. En cambio, el Partido Popular Austríaco baja de 7 a 5 diputados y cede la primacía a la extrema derecha.

En el Benelux, los democristianos bajan, aunque conservan su importancia. En Holanda, la Alianza Demócrata Cristiana baja de 4 a 3 diputados; el Movimiento Campesino y el Nuevo Contrato Social, conservadores próximos a la democracia cristiana, tendrán 2 y 1 escaño respectivamente. En Bélgica, son la primera fuerza: los Cristiano Demócratas flamencos conservan sus 2 escaños y Comprometidos valón 1 y los socialcristianos alemanes 1. El Partido Social Cristiano sigue siendo el mayor de Luxemburgo, con 2 diputados

La democristiana Unión Irlandesa baja de 5 a 4 escaños y de primer a segundo partido en Irlanda.

Poznan. Los centristas de Coalición Cívica vencen en Polonia

También vencen los liberal conservadores Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria, aunque bajan de 5 a 4 diputados; y los conservadores Unión Democrática y Demócratas Búlgaros mantienen 1 cada uno. Los liberales del Partido Liberal Nacional de Rumanía bajan de 10 a 8 diputados, pero la Unión Democrática Húngara y el conservador Movimiento Popular seguirán con 2 y 1 diputados.

En Polonia, la liberal Coalición Cívica y sus aliados suben de 14 a 21 diputados y quedan primeros; sus socios democristianos agrarios del Partido Popular / Tercera Vía bajan de 3 a 2 3 escaños. En Hungría, entra el liberal conservador Respecto y Libertad con 7 escaños; el Partido Popular Demócrata Cristiano conserva 1 escaño, en coalición con el autoritario y ultraconservador Fidesz.

En la República Checa, los liberal conservadores TOP 09 y la Unión Demócrata Cristiana no son la mayor fuerza, pero conservan 2 y 1 escaños respectivamente; Alcaldes Independientes suben de 1 a 2. En Eslovaquia, el Movimiento Demócrata Cristiano baja de 2 a 1 diputado. Igualmente, vencen los democristianos conservadores de Unión Democrática en Croacia, que suben de 4 a 6 diputados, y el Partido Democrático (democristiano) en Eslovenia, que sube de 2 escaños a 4; además Nueva Eslovenia / Democracia Cristiana consigue 1 escaño.

Lituania. Democristianos y liberal conservadores vencen en el Báltico

En los países nórdicos, resultados distintos de los liberal conservadores. Los Moderados suecos conservan su segundo puesto y sus 4 escaños; los Cristianos Demócratas bajan de 2 a 1 diputado. El Partido de Coalición Nacional será el mayor de Finlandia: sube de 3 a 4 escaños. En cambio, el Partido Conservador Popular danés es ahora una fuerza menor: sólo consigue 1 diputado; entra la Alianza Liberal, con 1.

Situación variada en el Báltico. La Unión Patriótica será la primera fuerza en Estonia, con 2 diputados. Nueva Unidad es el mayor partido de Letonia también, con 2 escaños. La Unión Patriótica Democracia Cristiana es el mayor en Lituania: sube de 2 a 3 diputados.

Buenos resultados para el centro derecha en la mayoría de países mediterráneos.

Galicia. Victoria del Partido Popular en España

En España, el conservador Partido Popular sube de 13 a 22 y es el mayor partido. En Portugal, el Partido Social Demócrata (liberal) seguirá siendo segundo, aunque conserva sus 6 escaños y el democristiano Centro Democrático Social mantendrá 1. En Italia, la liberal conservadora Fuerza Italia salva sus 7 escaños y queda cuarta; el democristiano Partido Popular del Tirol conserva su escaño. En Grecia, Nueva Democracia (conservadora) baja de 8 a 7 diputados, aunque será el mayor partido. En Francia, Los Republicanos (gaullistas) bajan de 8 a 6 diputados y sólo serán la quinta fuerza.

Resultados distintos en las islas. En Chipre, la conservadora Unión Democrática mantiene sus 2 escaños y sigue siendo el mayor partido. También en Malta, el democristiano Partido Nacional será el primero, subiendo de 2 a 3 diputados.

LA ALIANZA PROGRESISTA DE SOCIALISTAS Y DEMÓCRATAS PIERDE ALGÚN DIPUTADO, PERO SEGUIRÁ COMO SEGUNDO GRUPO

Bajada de socialistas y socialdemócratas. Sólo resisten en el Mediterráneo y algunos países de Europa del Norte. Bajan de 149 a 136 escaños. Aunque siguen siendo el segundo grupo del Parlamento. Socialistas y socialdemócratas han sido primeros en Suecia y Países Bajos; Portugal y Malta; y Rumanía. Han sido segundos en Francia, Luxemburgo, Italia y España; Dinamarca, Estonia y Lituania; y Croacia.

Estocolmo. Los socialdemócratas vencen en Suecia

En Italia, el Partido Demócrata seguirá siendo la segunda fuerza: sube de 19 a 21 diputados. Ligeras bajadas en la Península Ibérica: el Partido Socialista Obrero Español PSOE baja de 21 a 20 y es segundo; el Partido Socialista Portugués baja de 9 a 8 escaños, pero es la primera fuerza.

Alentejo. Victoria socialista en Portugal

En Francia, fuerte subida del Partido Socialista, que disputa el segundo puesto a los liberales y centristas del Presidente Macron: sube de 6 a 13 escaños. En Grecia, el Partido Socialista sube de 2 a 3 escaños y queda tercero. En Chipre, el Partido Demócrata mantiene 1 escaño. En Malta el Partido Laborista pierde la primacía: baja de 4 a 3 diputados.

Bajadas en los países germánicos. El Partido Socialdemócrata de Alemania baja de 16 a 14 escaños y cede el segundo puesto a la extrema derecha. El Partido Socialista Austríaco conserva sus 5 diputados, pero también pierde votos y pasa a la tercera posición.

Amsterdam. Victoria laborista, aliados con Izquierda Verde

En el Benelux, se dan situaciones diferentes. En Bélgica, no obtienen gran resultado, aunque el Partido Socialista valón sube de 1 a 2 escaños y Adelante sube de 1 a 2 en Flandes. En cambio, el Partido Laborista gana las elecciones en Holanda, aliado con Izquierda Verde, pero baja de 4 a 4 diputados. El Partido Socialista Obrero Luxemburgués conserva 1 diputado, que ya tenía.

En Escandinavia, los socialdemócratas resisten. En Suecia, el Partido Socialdemócrata Laborista será el mayor y conserva sus 5 escaños. En Dinamarca, el Partido Socialdemócrata conserva sus 3 diputados y será la segunda fuerza (superado por los socialistas populares). Igualmente en Finlandia, el Partido Socialdemócrata mantiene sus 2 diputados, pero es relegado a tercera posición (superado por conservadores y excomunistas).

En el Este, los socialistas y socialdemócratas no han hecho un gran papel. En Polonia, la Nueva Izquierda baja de 8 a 3 escaños. En Hungría, el Partido Socialista junto a Coalición Democrática bajan de 5 diputados a 2.

Bucarest. Los social demócratas vencen en Rumanía

En Croacia, el Partido Socialdemócrata conserva sus 4 diputados y será la segunda fuerza. En Eslovenia, Los Social Demócratas bajan de 2 a 1 escaño. El Partido Socialista Búlgaro baja de 5 a 2 escaños. En Rumanía, el Partido Social Demócrata sube de 9 a 11 y será la primera fuerza. En Eslovaquia, la populista Dirección (expulsada del Grupo Socialista) sube de 3 a 5 diputados; la socialdemócrata Voz tendrá 1. Los socialdemócratas checos se quedan sin representación.

Discreto segundo plano de los socialdemócratas, en el Báltico. En Estonia, el Partido Social Demócrata conserva sus 2 escaños y queda segundo. En Letonia, Los Progresistas tendrán 1 diputado y el Partido Social Demócrata Harmonía (de la minoría rusa) baja de 2 a 1 diputado. En Lituania, el Partido Social Demócrata mantiene sus 2 diputados y es la segunda opción.

En Irlanda, el Partido Laborista entra con 1 diputado.

BAJADA DE LA ALIANZA LIBERAL DEMÓCRATA, AUNQUE SEGUIRÁ COMO TERCER GRUPO

Fuerte bajón de los liberales de Renew Europe y afines. Bajan de 98 escaños a 80. Aunque seguirán siendo la tercera fuerza del Parlamento Europeo. Los liberales y sus aliados centristas han sido primeros en Irlanda, República Checa y Eslovaquia. Han sido segundos en Francia, Bélgica y Países Bajos (en conjunto en ambos casos) y Eslovenia.

Bruselas. Buen papel liberal en Bélgica y el Benelux

Buen papel liberal en el Benelux. En Bélgica, los liberales resisten: los Liberales y Demócratas Flamencos bajan de 2 a 1 diputado, pero el Movimiento Reformador (valón) sube de 2 a 3. El Partido Demócrata baja de 2 diputados a 1 en Luxemburgo. En Holanda, el Partido Liberal Demócrata conserva sus 4 escaños; en cambio, los centroizquierdistas Demócratas 66 suben de 2 a 3.

En Alemania el Partido Liberal Demócrata conserva sus 5 escaños; los Votantes Libres suben de 2 a 3. En Austria, el Nuevo Foro Liberal sube de 1 a 2 diputados.

En Francia, el macronista Renacimiento / Movimiento Demócrata baja de 23 a 13 parlamentarios. Los liberales portugueses del Partido Social Demócrata se integran en el Grupo Popular. En España, Ciudadanos desaparece.

En los países nórdicos, los liberales mantienen posiciones. En Dinamarca, Izquierda baja de 4 a 2 diputados y el centroizquierdista Izquierda Radical baja de 2 a 1; los Moderados entran con 1 escaño En Suecia, el Centro (agrario) conserva sus 2 escaños y el Partido Liberal 1. En Finlandia, el Centro (agrario) mantiene sus 2 diputados y el Partido Popular (de la minoría sueca) conserva su escaño.

En Irlanda, el nacionalista conservador Sinn Fein (Soldados del Destino) sube de 2 a 4 escaños.

Praga, Los liberales vencen en la República Checa y Eslovaquia

En la Europa central, crecimiento liberal En la República Checa, Acción Ciudadana (populista) sube de 6 a 7 escaños. Eslovaquia Progresista sube de 2 a 6 diputados. En ambos países, los liberales son la primera fuerza. En Eslovenia, el Movimiento de la Libertad tendrá 2 diputados y será la segunda fuerza.

Los diputados liberales polacos de la Coalición Cívica se integran en el Grupo Popular.

Estonia. Discreto papel liberal en el Báltico y los Balcanes

Estancamiento en los países bálticos. En Estonia, el liberal Partido de la Reforma baja de 2 escaños a 1 y el agrario Partido del Centro mantiene su único diputado. En Letonia, Desarrollo (liberal) mantiene su único diputado. En Lituania, el Movimiento Liberal y el Partido de la Libertad consiguen 1 escaño cada uno.

En Bulgaria, el Movimiento por los Derechos y Libertades (representa a turcos, gitanos y otras minorías) conserva sus 3 escaños; Seguimos el Cambio Bulgaria Democrática entra con 2 diputados. La Unión Salva Rumanía consigue 2 diputados.

LOS VERDES Y ALIANZA LIBRE EUROPEA BAJAN

Los Verdes y sus compañeros de la Alianza Libre Europea bajan de 67 a 53 escaños. Los Verdes pierden protagonismo: sólo destacan el Partido Socialista en Dinamarca, que es primero, e Izquierda Verde, en Holanda, aliada con los laboristas. En Alemania, bajan de segundos a cuartos.

Baden Wurtemberg. Bajón de Los Verdes en Alemania

En Alemania, Los Verdes bajan de 21 a 12 diputados y de segunda a cuarta opción; grupos afines tendrán 4 escaños. En Austria, los Verdes también bajan: de 3 a 2.

En Bélgica, Ecolo (valón) baja de 2 diputados a 1 y los Verdes flamencos conservan 1 escaño. En Holanda, Izquierda Verde, aliada con los laboristas, sube de 3 a 4 diputados; grupos afines tendrán otros 2 escaños. En Luxemburgo, los Verdes mantienen 1 escaño.

Bajón de Los Verdes en Francia: pasan de 10 a 5 escaños. En cambio, en Italia Europa Verde entra con 2 diputados. En España, Esquerra Republicana de Catalunya, Bloque Nacionalista Galego, Compromís (Valencia) y Comuns (Cataluña) tendrán 1 diputado cada uno.

Dinamarca. Buen papel de los Verdes en Escandinavia

El Partido Socialista Popular sube de 2 a 3 diputados en Dinamarca. Los Verdes conservan sus 2 escaños en Suecia. En Finlandia, la Liga Verde baja de 2 a 1 diputado. Los Verdes de Irlanda, bajan de 2 a 1 escaño. La Unión Democrática por Lituania tendrá 1 escaño.

En Croacia ¡Podemos! tendrá 1 diputado. Los Verdes de Eslovenia tendrán 1 escaño. Los de Rumanía también 1.

Los Piratas de República Checa bajan de 3 diputados a 1. Volt tendrá 3 escaños en Alemania y 1 en Holanda.

Deja un comentario